
Piedras Negras, Coahuila; 17 de mayo del 2024.- En el marco del día Mundial de la Hipertensión, el enfermero en Salud Pública Javier Alonso Arreola Barrientos dio una explicación detallada sobre lo que es esta enfermedad y quienes son los más propensos a padecerla.
Esta información la compartió a los televidentes del programa RED 12 Hechos A Detalle donde sostuvo una charla con el conductor Héctor Sergio Barboza.
Durante la entrevista, Arreola Barrientos reveló que según los datos de la Secretaría de Salud en el año 2023 alrededor de 30 millones de mexicanos padecían hipertensión.
Además, comentó que de esos 30 millones el 46% desconoce qué padecen esta enfermedad.
Datos del INEGI del año 2020 arrojaron que el 29.9% de los hombres y el 24.6% de las mujeres padecen hipertensión y se estima que entre 50 mil fallecidos se le atribuyen cada año a la presión arterial.
Con todos estos datos surgieron muchas dudas sobre que es esta enfermedad, a lo que el enfermero Barrientos respondió que la presión arterial es es la fuerza ejercida por la sangre que circula sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales.
Esta tensión se mide en milímetros de mercurio (MMHG) y de ahí sale la presión arterial alta que es la fuerza anormal hacía las paredes de los vasos sanguíneos, esto hace que las venas se vuelvan rígidas y el corazón trabaje más de lo normal, dejando a largo plazo dejando consecuencias perjudiciales.
Ir a chequeos cada año con un profesional de la salud fue una de las recomendaciones que el enfermero Javier Alonso dio a los televidentes para la detección de de la hipertensión, pues señaló que esta enfermedad es peligrosa ya que es silenciosa, pues no hay síntomas claros, aunque aconsejo ponerle atención si la persona siente zumbido en los oídos, dolor de cabeza y tener visión borrosa.
Por último, se mencionó que la hipertensión arterial no es una enfermedad exclusiva de las personas tercera edad y puede presentarse en jóvenes y adultos.
Aunque el factor de la edad influye, este no puede modificar, pues todos envejecemos, por lo que se recomendó hacer ejercicio alrededor de 30 minutos diarios y mejorar la alimentación, sobre todo comer menos sal, pues todo esto ayuda a contrarrestar los factores que no podemos modificar como es el envejecimiento.
Ver entrevista completa en el siguiente video:
葬屍湖