
Piedras Negras, Coahuila; 10 de abril.- Tras el antecedente de la mujer venezolana que dio positivo a Paludismo hace unas semanas, la Jurisdicción Sanitaria 01 giró instrucciones para que a todo migrante se le aplique el protocolo relacionado con la detección de la mencionada enfermedad, aseguró la doctora Jenny Guadalupe Torres.
La epidemióloga de esa unidad de la Secretaría de Salud destacó que también se están incluyendo pruebas diagnósticas para la posible detección de otros padecimientos como dengue, zika y chinkunguya, además de paludismo o malaria.
Explicó que la instrucción recibida consiste básicamente en que a todo migrante con fiebre se le practique el descarte de las enfermedades mencionadas y estableció que afortunadamente solo han sido dos o tres los casos sospechosos cuyas muestras tomadas han sido enviadas al Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud.
La doctora Torres mencionó que, principalmente, los migrantes sometidos al protocolo para la detección de paludismo son originarios de países como Honduras y Guatemala, además de Venezuela, que es de donde procedía la mujer a la que se le confirmó la enfermedad.
HDC