
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La inflación aparecerá como el invitado no deseado en esta cena navideña, cuyos ingredientes cuestan hasta 56% más que hace un año.
Conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, la inflación repuntó a 4.5% en la primera mitad de diciembre y superó la expectativa de 4.3% que tenían los analistas.
Los precios de los alimentos tomaron la delantera esta temporada, con alzas de 56% en el caso de la cebolla y el chile poblano, seguidos de la zanahoria y el tomate verde, cuyos precios subieron más de 50%, de acuerdo con el Inegi.
La cena saldrá más cara este año, pues de los 26 productos que incluye, 14 muestran precios al alza comparados con las festividades de 2022, informó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Detrás de los incrementos hay factores relacionados con las condiciones climáticas, explican.
El azúcar y el frijol también aparecen entre los alimentos que más se encarecieron esta temporada; el primero responde a que la producción de la zafra fue menor de lo esperado y el segundo tiene que ver con la sequía, dijo Anaya.
Monterrey, con una población de 1.2 millones de habitantes, padece la carestía de alimentos más severa entre las principales ciudades, indican los registros de la Procuraduría Federal del Consumidor.
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, Ignacio Martínez, explicó que los aumentos de la cebolla, el cilantro y el chile se adelantaron este año por cuestiones climatológicas, ya que el frío comenzó desde la segunda mitad de noviembre, por lo que habrá cinco quincenas más de creciente inflación.
AFPR