WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Sheinbaum crece y saca 21 puntos de ventaja a Xóchitl que cae rumbo a 2024, según encuesta

Así venían las preferencias para la elección presidencial antes de que Samuel García desistiera de la precandidatura.

  • 555

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.-  Claudia Sheinbaum, la precandidata de Morena rumbo a las elecciones de 2024, continúa subiendo en las preferencias presidenciales, de acuerdo con la última encuesta del Reforma.

La morenista se encuentra aún a la cabeza de las preferencias seguida de Xóchitl Gálvez, la abanderada del PRI, PAN y PRD; y Samuel García de Movimiento Ciudadano (MC), quien recién se bajó de la contienda electoral.

A la pregunta de “Si hoy fuera la elección para Presidente de la República, ¿por quién votaría si los candidatos fueran…?”, el 46% dijo que lo haría por la exjefa de Gobierno, el 25% por la senadora con licencia y el 14% por el gobernador de Nuevo León, antes de que éste desistiera de sus aspiraciones.

Crecimiento y estancamiento

Se aprecia un crecimiento de dos puntos porcentuales en las preferencias de Shienbaum respecto al pasado mes de agosto, en donde obtuvo 44%.

En ese mes Xóchitl Gálvez tuvo el 27%, lo que muestra una baja de dos puntos y un estancamiento. Por su parte, Samuel García aumentó también dos puntos respecto a la medición anterior.

Partidos

Respecto a la opinión de los partidos, los resultados se encuentran de la siguiente manera, liderando la encuesta Morena, fuerza política a la que pertenece la exjefa de gobierno:

• Morena: 51%

• PAN: 20%

• PRI: 26%

• MC: 7%

• PRD: 3%

• PVEM: 2%

• PT: 1%

¿Por qué Sheinbaum va a la cabeza?

El 47% de los encuestados considera que la precandidata de Morena, Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), aventaja las preferencias de cara a 2024 porque tiene el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que el 34% piensa que es buena candidata y el 11% dice que es debido a que la oposición está debilitada.

La encuesta nacional fue realizada en vivienda del 22 al 28 de noviembre a mil adultos. El diseño de muestreo es bietápico, estratificado y por conglomerados; con un error de estimación de +/-3.8% al 95% de confianza.

¿Ya definida o incierta?

Además, la opinión pública se divide en lo que respecta a la tendencia de los resultados electorales para 2024, pues el 48% señala que son inciertos y que la oposición aún puede ganar, y el 47% que ya está muy definida en favor del partido guinda y su precandidata.

Con información de Politico.mx y Agencia Reforma

Publicación anterior VIDEO: Vive Moscú nevada récord en 19 años; emiten alerta
Siguiente publicación Saltillo es una de las 6 capitales en el país sin vuelos comerciales; pega su falta en competitividad
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;