
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró que el 75 por ciento del muro flotante instalado por el gobierno de Texas en la frontera con México se encuentra en territorio mexicano y, por tanto, se están violando los tratados de 1994 y 1970.
“La sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) recorrió la zona de inundación del Río Bravo en Piedras Negras - Eagle Pass y resaltan diversas infraestructuras en la zona.
“Las boyas plásticas flotantes en un tramo de 305 metros, de los cuales, sólo 75 metros se ubican en Estados Unidos y los 230 metros restantes se ubican en territorio mexicano”, detalla.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario explicó que ya se enviaron dos notas diplomáticas denunciando estas irregularidades.
“Pero algo muy importante es que estamos hablando de 305 metros, ¿verdad? No estamos hablando de los 3 mil 500 kilómetros, no es un espacio pequeño; pero el principio es lo que nosotros queremos destacar porque de estos 305, pues hay 230 que están más bien del lado nuestro. Entonces, hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras”, dijo.
La funcionaria explicó que además de las boyas, el gobierno de Greg Abbott está construyendo terraplenes, instaló contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación y hasta una malla con púas para evitar el paso de los migrantes.
Todas las irregularidades fueron registradas por la Comisión Internacional de Límites y Aguas de la cancillería al hacer un recorrido por la zona.
“Pero algo muy importante es que el presidente Joe Biden, a instancias del presidente López Obrador, está haciendo una denuncia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra el Estado de Texas. Entonces, hay una decisión del gobierno federal de apoyar a México en relación con esta acción, que es una acción bastante unilateral y muy de un estado de Estados Unidos”, apuntó.