
Piedras Negras, Coahuila. - En Coahuila, más del 80 por ciento de los casos de enfermedades producidas por vector, como la Rickettstia, se detectaron hasta una segunda consulta, aún y cuando el primer contacto de atención ocurrió en alguna institución del Sector Salud, declaró el doctor Iván Alejandro Moscoso.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria explicó que es importante que todo caso sospechoso de este tipo de enfermedad sea reportado a la mencionada dependencia, para que de esa forma se implemente todo el proceso de acción e iniciar el tratamiento adecuado.
Indicó que el reportar a tiempo casos sospechosos de enfermedades producidas por vector también permite intervenciones oportunas de salud pública como fumigaciones, controles larvarios y cercos epidemiológicos.
Moscoso González destacó que, al no detectarse estos casos en el primer contacto, el paciente continúa progresando en su enfermedad y por lo tanto deteriorándose su salud, que es cuando el familiar toma la decisión de que se le realice una segunda consulta y es cuando apenas se empieza a sospechar de la enfermedad
MADPF