
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Elon Musk, dueño de Tesla, convenció al presidente Andrés Manuel López Obrador de autorizar una fábrica en Nuevo León con una serie de propuestas sobre el uso del agua para la producción automotriz en el estado, aseguró Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Además, el empresario no pidió incentivos al Gobierno federal, posibilidad que se manejó en un principio.
“El empresario trajo a la mesa varias soluciones el día de ayer (lunes) que resultaron muy convenientes, y al presidente López Obrador le parecieron sumamente atractivas. Ya tenían planeado el uso de agua tratada para el enfriamiento de sus torres; el riego de áreas verdes; proceso de pintura; usar el sistema de ósmosis inversa en tratamiento de agua para la pintura de los vehículos”, dijo en entrevista.
La funcionaria dijo que Musk no pidió ningún incentivo para “amarrar” la inversión.
“La experiencia de negociación con Tesla en el último año nos dio ‘muchísima luz’: esta es una empresa que pidió casi nulos incentivos para instalar la planta automotriz. Sin embargo, para instalar la planta de baterías eléctricas que queremos que se instale en la zona central de México, necesitamos tener claro qué incentivos tenemos”, dijo.
‘Nos entendimos bien’
Tras sostener videoconferencias con Elon Musk los días viernes y lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que la empresa aceptó una serie de compromisos para enfrentar la “escasez de agua” y se establecerá en la zona metropolitana de Monterrey.
“Sí van a dedicar la inversión a México y se va establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua, ellos van a ayudar en este sentido”.
Agradece Samuel
El Gobernador de NL, Samuel García, difundió un breve video en el que agradece al Presidente y al propietario de la firma de autos eléctricos por la confianza en el estado. “Ahora sí, Nuevo León, a jalar el doble”, añadió.
García anunció que viajará a Austin, Texas, al Investor Day de Tesla este martes, donde se anunciará la “gigaplanta”.
La decisión de Tesla de poner una planta en México consolidará la posición del país como el séptimo productor y quinto exportador de autos en el mundo, dijo por su parte José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Con información de Agencia Reforma, El Universal y Agencias