
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.– La primera parte del denominado Plan B de reforma electoral, impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, alcanzó hoy 25 impugnaciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Estos recursos corresponden a siete acciones de inconstitucionalidad por 18 controversias constitucionales, todas presentadas por la oposición, en contra del decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Con 16 impugnaciones, municipios de diversas entidades son los principales promoventes de estos medios de control constitucional en contra de la primera parte del denominado Plan B de la reforma electoral, que permite a servidores públicos ejercer su libertad de expresión durante procesos electorales e incluso hacer proselitismo.
De estos 25 recursos, que hasta hoy el máximo tribunal del país ha hecho pública su presentación, sólo la acción de inconstitucionalidad promovida por el partido político de Jalisco Hagamos ha sido desechada por la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, encargado de este asunto.
En su resolución de admisión a trámite de las restantes seis acciones de inconstitucionalidad, el ministro Pérez Dayán explicó que los partidos políticos que no cuenten con registro ante el INE no pueden impugnar este tipo de normas.
“No se trata de un partido político con registro ante el Instituto Nacional Electoral, legitimado para interponer acción de inconstitucionalidad en contra de esas leyes generales.
“Por el contrario, el texto expreso del precepto constitucional de mérito ordena que los partidos políticos con registro en una entidad federativa sólo están legitimados a través de sus dirigencias para ejercitar acción de inconstitucionalidad en contra de leyes electorales expedidas por la legislatura de la entidad federativa que les otorgó el registro”, puntualizó.
Hasta este miércoles, falta que se pronuncie el ministro Pérez Dayan sobre las 18 controversias constitucionales, a fin de saber si cumplen con los requisitos legales para ser admitidas a trámite y sumarse a las seis acciones de inconstitucionalidad ya aceptadas para elaborar un proyecto de sentencia respecto a este asunto.
Los promoventes son:
Acciones de inconstitucionalidad
PRD
PAN
PRI
Movimiento Ciudadano
Diputados federales
Senadores
Ya admitidas a trámite
Partido político de Jalisco Hagamos (desechada)
Controversias constitucionales
Municipios:
Chihuahua
Monclova
Naucalpan
Cuautitlán Izcalli
Huixquilucan
Guanajuato
Hermosillo
Morelia
General Cepeda
Durango
Campeche
Querétaro
Saltillo
Puebla
Mérida
Chapa de Mota
Otros:
INE
Gobierno de Coahuila
Con información de Milenio.