
Gobernadores fronterizos se reúnen hoy en Nuevo Laredo
Por: AgenciasÂNuevo Laredo, Tamaulipas.- A cuatro días de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos, los gobernadores de la frontera norte del país se reunirán hoy para definir estrategias ante un eventual aumento en la deportación de migrantes.
Durante la Segunda Mesa de Trabajo de Gobernadores Fronterizos de la Conago, los mandatarios de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Baja California, así como de Nuevo León analizarán las acciones de defensa de los connacionales.
El mandatario tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que se trabaja en acuerdos que permitan disminuir el alto impacto que tendría la llegada de migrantes a las entidades vecinas de Estados Unidos.
âNo somos estados expulsores, somos estados receptores y es ahí donde tenemos que prepararnos por si cambia esta política migratoriaâ, declaró ayer en entrevista realizada en Ciudad Victoria, al acudir al inicio de trabajos del Congreso local.
âTodas las personas que pudieran ser expulsadas de Estados Unidos, normalmente no se regresan a sus lugares de origen, lo que hacen es mantenerse en la fronteraâ, agregó.
Bajo ese escenario, externó, los estados fronterizos tendrían mayores necesidades en los rubros de salud y seguridad, por lo que requerirán de partidas especiales.
âEl grupo de gobernadores hemos estado teniendo mesas de trabajo para platicar acerca de los diferentes escenarios que podemos tener, si se da este cambio de políticas migratorias, en el entendido de que si ese fuere al caso, los estados fronterizos como Tamaulipas serían los que tendrían un mayor impactoâ, apuntó.
Enfatizó en el deseo compartido por los mandatarios fronterizos de no querer especular en torno a Trump, pero seí±aló que estarán trabajando en especial con Texas.
Prevén éxodo a Canadá
La llegada de Donald Trump al Gobierno de EU provocará un éxodo de trabajadores agrícolas mexicanos a Canadá, donde hay la opción de llegar de forma legal con contrato de servicios, reveló Juan José de la Fuente Saldívar, promotor en esta frontera del Convenio de Empleo Temporal México-Canadá.
El también director del Programa de Fomento al Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico local, aseguró que familiares de riobravenses trabajando en Estados Unidos le han confiado en que están pensando en irse a Canadá.
âNosotros manejamos el programa de empleo México-Canadá y notamos mucha demanda en el último mes, en Río Bravo hay mucho desempleo en el campoâ, explicó.
Con informacion de Reforma