
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Con el fin de evitar fraudes en la afiliación de personas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa una estrategia de orientación y promoción al cumplimiento.
A través de correos electrónicos, se informa a personas identificadas como presuntos partícipes en esquemas de simulación sobre las opciones que tienen para afiliarse al IMSS fácil y directamente, para gozar así de todos los beneficios de la seguridad social.
Esto en virtud de que organizaciones y gestores dedicados a la simulación de relaciones laborales y estafas, se anuncian en redes sociales y medios electrónicos para ofrecer afiliación al IMSS mediante pagos desde 900 pesos.
FORMA DE PROCEDER
Según el IMSS, estas organizaciones y gestores incurren en simulación de relaciones laborales que puede tipificarse como un fraude y generar consecuencias penales. Además, la persona que les paga no tiene garantía alguna de que será dada de alta ante el Instituto o de que éste recibirá los pagos correspondientes y, por lo tanto, corre un alto riesgo de ser víctima de una estafa.
Por ello, el Instituto informó que gracias a la puesta en operación de su Prueba piloto para la incorporación de personas trabajadoras independientes, todas las personas que laboran por su cuenta (comerciantes, músicos, artesanos, mecánicos y carpinteros, por citar algunos) y los profesionistas (como abogados, contadores, doctores, diseñadores y arquitectos, entre otros) pueden gozar de atención médica, farmacéutica y hospitalaria; incapacidades por enfermedad general, accidente de trabajo y por enfermedad de trabajo; pensión por invalidez y vida; y ahorro para el retiro, además de prestaciones sociales como guarderías y velatorios.
El IMSS ofrece información sobre el esquema de aseguramiento para personas trabajadoras independientes por medio del sitio: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes.
Para concluir su afiliación al IMSS, las personas trabajadoras independientes únicamente requieren contar con CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
Asimismo, el IMSS pone de relieve que, mediante el RPCI (Reporte Personalizado de Cotización al IMSS), las personas trabajadoras pueden dar seguimiento a su historia laboral del último mes, prácticamente en tiempo real.
Atención
Aseguramientos ilegales.
* El IMSS reiteró que en ejercicio de sus facultades de comprobación, constantemente da de baja los aseguramientos ilegales, producto de una simulación de relación laboral.
* Como resultado, las personas involucradas en los hechos pierden las semanas cotizadas de manera indebida bajo tales mecanismos fraudulentos. Además, indican que simular una relación laboral conlleva un riesgo para la economía de dichas personas ante el posible cobro de los servicios y prestaciones que hayan recibido de manera ilegal.