
Ciudad de México.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, informó que inició investigaciones de oficio en torno a los casos de meningitis en la entidad, donde se registran 68 casos y 19 defunciones.
El organismo defensor informó que instaló un módulo de atención para escuchar las necesidades más apremiantes, así como brindar orientación jurídica y el acompañamiento necesario, y en su caso las quejas que corresponden a fin de determinar las probables violaciones a derechos humanos.
A través de su cuenta de Twitter destaca “ante tal contexto y derivado de las solicitudes y requerimiento de las familiares, se exhorta a las autoridades a fortalecer y redoblar los esfuerzos institucionales y de colaboración para la atención integral de las y los pacientes y sus familias”
Al tiempo que precisa y solicita a la Secretaría General de Gobierno para que la Dirección de Protección Civil se continúe con la integración de un padrón de familiares de las y los pacientes y brinde seguimiento y acompañamiento para su atención integral. Además de apoyo alimentario y un albergue para las personas y acompañantes foráneas.
También se pide a la Dirección del Registro Civil faciliten los trámites requeridos para los familiares de los pacientes debido a la emergencia sanitaria.
También se pide a la Subsecretaria de Transporte y Movilidad para que gestione ante los sindicatos de taxis el apoyo para la ampliación del servicio durante las 24 horas en el Hospital General 450.
A la Secretaría de Salud se le pidió que informe diariamente a los familiares de los pacientes el estado de salud, el tratamiento aplicado y la posibilidad de que las pacientes vean a sus hijos e hijas.
A los organismos del DIF estatal y municipal, para que brinden apoyo psicológico permanente a los pacientes y sus familias y de ser posible se instale un módulo de atención en el Hospital General 450 y se realice una capacitación de cuidados maternos para los familiares que se estén haciendo cargo de los recién nacidos.
“Apoyos asistenciales (pañales, leche y demás que pueda proporcionar), orientación jurídica y acompañamiento con relación a los derechos de las niñas y niños familiares de las y los pacientes”.