
Coahuila; 13 de octubre del 2022.- Tras el comunicado lanzado por la empresa inDriver el pasado lunes anunciando que ya había obtenido su licencia de operación para el estado de Coahuila, medios de prensa de circulación estatal confirmaron con Rodolfo Navarro Herrada, subsecretario del Transporte en Coahuila, la situación de otras apps como Uber y DiDi.
El subsecretario señaló que, además de las ya mencionadas, también cuentan con licencia las apps Beat, Bolt, Pink-Nave, Click to go, Yo voy, Taxi App Caller, One Mobility, Driver App, En Taxi, Capital Coahuila Driver, Vooy, y Saferentals.
Las obligaciones para trabajar dentro de la ley se dividen entre empresa y operador.
“Las empresas no registran vehículos, los operadores son los obligados, de acuerdo a la Ley son quienes tienen que venir a registrarse o darse de alta. Las empresas cumplen con su registro. En un primer momento la empresa se tiene que registrar, y en un segundo momento a los que corresponde darse de alta son los choferes”, explicó el funcionario.
Esto significa que recae en el operador o “asociado” cumplir con la totalidad de los trámites, registros y requisitos legales que se han establecido a nivel estatal.
Entre los múltiples requisitos a cumplir, se encuentra que el automóvil tenga una antigüedad menor a los cinco años y que esté a nombre de quien lo va a conducir.
También se exigirá licencia tipo “D” a los operadores para que puedan trabajar como choferes de empresa de transporte.