
Aunque México aún no reporta casos de viruela del mono, las autoridades epidemiológicas ya han puesto una serie de parámetros para identificar casos.
Por Redacción
Ciudad de México.- Los casos de la viruela símica o viruela del mono aumentan en el mundo, y ante la preocupación de la población algunas autoridades de salud se han pronunciado para aclarar dudas, incluyendo al Gobierno Federal, para saber cuándo es posible haber contraído la enfermedad.
A través de un comunicado, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), informó a las unidades médicas de todos los niveles en el país una serie de recomendaciones sobre los síntomas de la viruela del mono y cómo atenderse con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de la organización entre el personal de salud y las autoridades epidemiológicas, el documento tiene una serie de síntomas que permiten a la población saber si son sospechosos de la viruela del mono, esto con la finalidad de atenderse y dar aviso a las personas con las que se haya tenido un contacto reciente.
¿Qué síntomas te hacen sospechoso de contraer viruela de mono? De acuerdo con la Conave, âtoda persona, de cualquier edad, con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpoâ será un caso sospechoso de la viruela de mono. Además, los siguientes síntomas son indicadores de haber contraído la enfermedad.
âCefalea (dolor de cabeza).
âFiebre de inicio agudo (mayor a 38.5 grados).
âLinfadenopatía (glándulas en el cuello derivadas de la fiebre).
âDolor muscular (mialgias).
âDolor de espalda y piernas (lumbalgias).
âCansancio crónico (Astenia).
¿Qué otros factores son necesarios para considerarte un caso probable? Además de los síntomas, una persona pasa de ser âsospechosaâ a âprobableâ en la viruela de mono debido a las siguientes razones:
âAntecedente de viaje a un país endémico de esta enfermedad o con casos registrados.
âVínculo epidemiológico: exposición física directa con un caso confirmado o probable en el que existió contacto con la piel, lesiones cutáneas, contacto sexual; o contacto con fómites como ropa o utensilios de uso personal.
âEstos aspectos acrecientan la posibilidad de haber contraído la viruela símica, sobre todo si ocurren al menos 21 días antes de presentar los síntomas.
âUn caso de viruela de mono se confirma a través de una prueba PCR o una secuenciación con la que se identifica al virus.
âUna vez confirmado el contagio, las personas deberán mantenerse hidratadas, tomar los tratamientos asignados por las dependencias de salud para reducir los síntomas, hacer un control de la temperatura constante y evitar la manipulación de lesiones.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar contraer viruela de mono? âLavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
âCubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria.
âEvitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
âCuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
âLavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
âLimpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
âEvitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y desechar de forma correcta.
âEn caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.
Con información de EL FINANCIERO Bloomberg