WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Plan de EPN es improvisado e insuficiente: IP

Entre aplausos, rechazos y críticas, el Presidente anuncia paquete de medidas.

  • 131

Entre aplausos, rechazos y crí­ticas, el Presidente anuncia paquete de medidas.

Por: Agencias

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peí±a Nieto presentó el plan para fortalecer el mercado interno y hacer frente a la crisis desatada a raí­z del aumento a los combustibles. Se plantea revitalizar el mercado interno y vigilar que no haya escalada en precios.

Coparmex decidió no firmar el acuerdo por “improvisado e incompleto”. La cúpula empresarial advirtió que “urge un acuerdo sí­, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública y que cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales”.

Pacto anticrisis… otro más

Como en los tiempos de otros presidentes priistas, Enrique Peí±a Nieto ha llamado reiteradamente a la unidad nacional y ayer el sector corporativo de su partido y los dirigentes de cámaras y organismos empresariales atendieron el llamado y firmaron, también como en el pasado, un pacto por la economí­a.

Con el nombre de Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economí­a Familiar, el Mandatario mexicano anunció una serie de medidas para paliar los efectos de lo que popularmente se conoce como gasolinazo.

El Presidente aseguró que México tiene una economí­a fuerte, dinámica y competitiva.

No obstante, anticipó:

“Vienen otros desafí­os, vienen otros retos, no es el único (el gasolinazo)”, dijo el Mandatario quien suele llamar a los problemas así­, retos y desafí­os.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, junto con la promesa de acciones para la economí­a, hubo una larga disertación del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, contra las protestas y los disturbios, e inclusive, dijo que a esas acciones se les respondí­a con el acuerdo signado ayer.

Peí±a Nieto, más cauto, dijo que los presentes eran respetuosos del estado de derecho.

Las medidas anunciadas por Meade incluyen acciones para la economí­a familiar, garantizar obras y programas, estabilizar la deuda y, como si fuera ayuntamiento, abordará un programa para reconvertir a gas las unidades de transporte público, financiar nuevas unidades y otras acciones para incentivar su uso.

El Gobierno va a “vigilar y sancionar cualquier abuso en los términos de ley”, seí±ala el documento, mientras miles de personas salí­an a las calles en varios estados y Ciudad de México para protestar contra el llamado gasolinazo.

Aunque el Consejo Coordinador Empresarial dio un espaldarazo a Peí±a Nieto, no así­ la Confederación Patronal de la República.

LAS PROMESAS

Acompaí±ado por los gabinetes económico y social, Peí±a Nieto convocó para signar el acuerdo al Comité Nacional de Productividad, en el que están integrados los diferentes organismos obrero-patronales.

En su oportunidad, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que era un “acuerdo de solidaridad” igual que como se le llamó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Entre el listado de acciones comprometidas, destacan que el Gobierno mantendrá cuidado en el gasto, disminuirá la deuda y seguirá construyendo obra.

Los empresarios, por su parte, se comprometen a no incrementar precios y, con los sindicatos, a realizar las revisiones contractuales partiendo del impacto real del aumento en precio de combustibles.

GASOLINAS

Tanto Peí±a Nieto como José Antonio Meade fueron insistentes en la justificación del incremento de las gasolinas, pues ambos expusieron que era consecuencia de factores internacionales y del retiro del subsidio y de no haberse realizado, como expuso el Mandatario en su mensaje a la nación, pero de manera más clara, se habrí­an eliminado programas sociales.

El Presidente recalcó que el incremento en el precio a las gasolinas no es resultado de las reformas energética o hacendaria, sino con el incremento mundial de los precios del combustible, lo que afecta más a las economí­as emergentes.

Coparmex dice ‘no’

La Confederación Patronal de la República Mexicana no firmará el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economí­a Familiar que propuso el presidente Enrique Peí±a Nieto, por considerarlo improvisado, incompleto e insuficiente.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, no asistió.

La cúpula empresarial dijo que el fin de semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno federal a las 11:00 horas del lunes 9 de enero, 2 horas antes de su firma pública, de la presentación de dichos acuerdos.

En un comunicado dijo que “ya en el pasado, en el último pacto del aí±o 1995, la Coparmex dio testimonio con la abstinencia de su firma, de la inviabilidad de los Acuerdos que no resultan de un verdadero diálogo social. Que se hacen apresuradamente y cuyos efectos son muy limitados.

“Los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que verdaderamente coloque a México como prioridad.

“Luego de una amplia consulta a los diferentes órganos de Gobierno y grupos técnicos, así­ como a nuestros 65 centros empresariales en todo el paí­s, la Confederación Patronal de la República Mexicana ha decidido no suscribir el Acuerdo por las siguientes razones:

» La situación económica y social actual exige sí­ un amplio acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.

» México necesita estar más unido que nunca.

» Dicho consenso no se puede construir en tres dí­as.

» Urge un acuerdo sí­, pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio consenso social, y no sólo sirva como estrategia de comunicación o imagen pública.

» Cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances.

» El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del paí­s.

» Particularmente el Gobierno, quien administra los recursos públicos, está obligado a asumir compromisos especí­ficos para mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso, corregir o castigar su mal uso.

‘Gasolinazo’ también es culpa de gobernadores

José Antonio Meade, titular de Hacienda, aseguró que además del incremento al precio internacional de los combustibles, el reciente gasolinazo se debe en parte a que los gobernadores no han invertido infraestructura energética.

Meade Kuribreí±a aseguró que el Gobierno federal no controla los precios internacionales del petróleo, por esta razón se acordaron grupos de coordinación, “porque parte de lo que vemos (con el gasolinazo) es también una falta de inversión en el mercado de las gasolinas”.

Previo a la Reunión de Embajadores y Cónsules en la SRE, el funcionario aseguró que es una pena que la Coparmex no haya firmado el acuerdo económico que presentó el Gobierno federal.

“Nos da mucha pena, nos parece que los acuerdos que hoy suscribieron abonan a dar tranquilidad a la economí­a familiar, contribuyen a la estabilidad financiera y dan un ejemplo que frente a una circunstancia difí­cil lo que conviene es estar unidos y ser solidarios”, dijo.

Publicación anterior Conductoras dejan daños materiales
Siguiente publicación ‘Enferman’ actividades laborales a mexicanos
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;