
Tiene Saltillo aire más contaminado que grandes metrópolisâ¦Â¡y hasta NY!.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- En dos semanas el fuego ha consumido más de 3 mil 068 hectáreas de árbol adulto y pastizal en zonas serranas de Coahuila, en 11 diferentes incendios, de los cuales 7 continúan activos.
El primero se reportó en el ejido Huachichil el sábado 7 de mayo, cuando sus pobladores alertaron de una pequeí±a fumarola en la cima de la sierra provocada por un rayo, que en cuestión de horas se descontroló y se extendió a predios ubicados en la comunidad de Jagí¼ey de Ferniza, en el que se consumieron un total de 228 hectáreas hasta su liquidación completa.
Para el 11 de mayo, una nueva fumarola alertó a los vecinos del sector sur de Saltillo, quienes en redes sociales compartían el avistamiento, que momentos más tarde se confirmó por las autoridades como un nuevo incendio en el ejido Cuauhtémoc, provocado por una nueva tormenta eléctrica, el cual continúa activo y ha devorado hasta el momento 900 hectáreas.
Un día después, el 12 de mayo, una nueva descarga eléctrica, producto de las tormentas registradas en nuestro estado, encendió la cima del caí±ón de San Lorenzo, donde hasta el momento se han consumido 100 hectáreas de arbolado adulto.
Ese mismo día, por la tarde, se presentó un incendio en los predios conocidos como Las Coyoteras, en los límites de Carbonera y El Tunal, en Arteaga, donde se han consumido 300 hectáreas de matorral y árbol adulto, derivado también de una descarga eléctrica que hasta el momento mantiene activo el siniestro.
El sábado 21 de mayo, tras más de una semana de combate, el fuego originado en San Lorenzo avanzó hasta cruzar la guardarraya con el caí±ón de Sierra Hermosa, de donde hasta el momento aún no se tiene contabilizado con exactitud las hectáreas afectadas.
Para las regiónes Centro y Norte del estado también se han presentado una serie de incendios en la serranía de municipios como Acuí±a y Cuatro Ciénegas.
General Cepeda suma 230 hectáreas afectadas en la comunidad El Mimbre; en el municipio de Ocampo se reportaron 20 hectáreas consumidas.
Riesgo en Sierra Hermosa
Un incendio que crece del lado de San Lorenzo podría poner la batalla contra el fuego en dos frentes para la comunidad de Sierra Hermosa, en Arteaga. Desde el martes, el incendio en el lado de Cuauhtémoc âbrincóâ hacia esta población, de más de 400 habitantes. El sábado las cosas empeoraron cuando las llamas, a escasos kilómetros de las casas, empezaron a avanzar, lo que desató el pánico entre los pobladores.
Ayer el humo blanco que salió del lado del Caí±ón de San Lorenzo alertó a la gente que trabaja en el combate a los incendios, pues temen que las llamas ingresen a la zona poblada por ambos lados.
âLos brigadistas, lo que me han comentado es que sí se nos está saliendo de control, a partir de ayer fue lo más fuerte, ahorita ya anda más gente, pero sí lo que empezó a arder es de acá donde le nombramos nosotros el Agua Grande, la Cueva del Oso, ya va de Sierra Hermosa hacia arriba, entonces toda esa sierra ya está como quien dice completamente acabadaâ, dijo Jesús Carranza, comisariado ejidal de Sierra Hermosa.
A pesar del riesgo, pocas personas han abandonado Sierra Hermosa. El sábado el Ayuntamiento puso a disposición las instalaciones del DIF municipal, ante la amenaza de que el incendio se extendiera, sin embargo pocas familias abandonaron sus hogares, y quienes lo hicieron, se refugiaron con familiares.
Las brigadas trabajaron a marchas forzadas creando una guardarraya a unos 800 metros al oriente del pico conocido como El Guayamé, en el punto caliente más cercano al poblado.
Tres bulldozers trabajaron en un tramo de la montaí±a sumamente inclinado.
No llegó el DC-10
Se esperaba que desde las 7:45 el avión DC-10 Súper Tanker sobrevolara la zona se hiciera descargas de químico retardante en la parte afectada por el fuego, sin embargo no lo hizo por dos razones: la primera, que las condiciones climatológicas en el sur de Texas y noreste de México no lo permitieron, pues la aeronave reposta en Laredo, y la segunda, la posibilidad de lluvia en la zona, que podría ayudar a disminuir el incendio.
Durante el domingo, los equipos de combate al incendio forestal en Sierra Hermosa estuvieron recibiendo apoyo de parte de particulares que acudieron a poner su granito de arena, como los integrantes de la Federación de Cabalgantes Cimarrones de México, que acudieron a caballo a ofrecer su ayuda para combatir el incendio.
Además, un grupo de ciclistas del club Scott Sports Saltillo se presentaron como voluntarios para abrir brechas cortafuego en la zona forestal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo.
Ven en riesgo más de 60 aí±os de reforestación de la Narro
Armados con palas, azadones, talaches y machetes, alrededor de 250 alumnos, maestros y egresados de la UAAAN, se unieron para proteger los más de 60 aí±os de trabajos de reforestación de la institución, ante el riesgo de que el incendio de Zapalinamé brinque a su zona forestal protegida.
Desde las 8:00 horas se reunieron en el comedor del plantel para formar las brigadas de trabajo, a las que se unieron ciclistas y corredores que acostumbran ejercitarse en esa zona protegida, y se trasladaron a las mil hectáreas que conforman su zona boscosa, a las faldas de la serranía.
Dos bulldozer y una retroexcavadora fueron utilizados para agilizar la apertura de brechas cortafuego en una extensión aproximada de 8 kilómetros.
âSe convocó por parte del doctor Mario Vázquez Badillo (rector) a la comunidad universitaria para que participáramos en esta actividad de limpieza del perímetro para evitar que el fuego, si llegara a brincar por el caí±ón de Santa Rosa, llegaría a la parte del área de reforestaciónâ, explicó Eladio Cornejo, profesor investigador del Departamento Forestal de la Narro.