
Alerta neumólogo por riesgos de inhalar ceniza y humo; pacientes Covid los más vulnerables
Por: Ernesto AcostaÂ
Saltillo, Coah.-El voraz incendio fuera de control en la Sierra Zapalinamé arrojó una nube ceniza que cubrió la ciudad de sur a norte y de oriente a poniente, provocando que la calidad del aire fuera calificada de âmalaâ durante gran parte del día y noche, condición que según el pronóstico permanecerá similar este viernes y sábado.
La Secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales, admitió anoche en que Saltillo atraviesa por una contingencia ambiental pues el Indice de Calidad del Aire de AccuWeather alcanzó 71 ppm (partes por millón de partículas), un nivel alto de contaminación que es poco saludable para los grupos de población más sensibles y vulnerables por su endeble condición física.
El doctor David Saucedo Delgado, especialista en Neumología, advirtió que las personas sobrevivientes del Covid-19 deben extremar precauciones y no exponerse a respirar la ceniza, dado que una gran cantidad de pacientes sufrieron daí±o pulmonar permanente y su estado de salud puede agravarse.
Los pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como los diabéticos mal controlados, quienes padecen enfermedad del rií±ón, cáncer, asma y fibrosis pulmonar, deben cuidarse para evitar complicaciones, lo mismo que los nií±os y los adultos mayores, precisó.
La elevada contaminación del aire de este jueves, obligó a suspender clases en escuelas del sur oriente de Saltillo ante los malestares que presentaban alumnos y maestros. Por igual el Municipio suspendió actividades en centros deportivos de aquella zona y cerró el biblioparque sur, la unidad deportiva El Sarape que se localiza en Las Teresitas.Â
El aire contaminado rebasó el límite máximo establecido por la Organización Mundial de Salud, que advierte que una exposición prolongada a la ceniza en el medio ambiente puede constituir un riesgo para la salud.Â
La Secretaría de Salud implementó una brigada de atención ciudadana en respuesta a las quejas de los habitantes de las colonias del sur que reportaron malestares en ojos, nariz y garganta por la inhalación y el contacto con la ceniza que caía desde la Sierra.
Fueron repartidos cubrebocas, gel sanitizante y gotas oculares para aminorar la irritación provocada por la ceniza.
Eglantina Canales, explicó que el miércoles durante la noche, después de la lluvia que se registró en el Tunal, provocó una variación atmosférica de la temperatura y modificó la orientación de los vientos en el mismo Caí±ón de San Lorenzo y jalón hacia el valle de Saltillo una nube de ceniza y humo pero principalmente en colonias del sur-oriente, como Teresitas, Nuevo Teresitas, Santa Elena, Nií±os Héroes y Lomas del Refugio donde empezó a caer ceniza y a oler a quemado.
Al amanecer del jueves el olor y la ceniza invadieron colonias otras colonias como Lomas de Lourdes, Lomas Verdes, Fundadores, San José y San Vicente y rápidamente las micro partículas cubrieron el resto de la ciudad.