
Presentan a la IP Plan Maestro que busca mejorar proceso de fiscalización.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- Para incrementar la recaudación, el Sistema de Administración Tributaria, presentó a la iniciativa privada el Plan Maestro 2022 que plantea mejorar el proceso de fiscalización de empresas y personas físicas con ingresos superiores a mil 500 millones de pesos.
Este plan para âgrandes contribuyentesâ, presentado a diversas cámaras y asociaciones del sector empresarial, se base en seis ejes principales.
El primero de ellos es la programación de actos nuevos, lo que considera el análisis enfocado en grupos económicos, operaciones con reestructuras financieras, ejercicios recientes y contribuyentes que nunca han sido revisados.
El segundo será el fortalecimiento de actos en proceso, lo que implicará comunicar observaciones sólidas al contribuyente para promover la autocorrección.
También habrá un seguimiento para evitar juicios y resolver los recursos de revocación a partir de la invitación a la autocorrección a los contribuyentes.
Otro de los ejes será la realización de auditorías a devoluciones a fin detectar si hubo indebidas y ejecutar acciones legales para recuperar cantidades adeudadas.
El fisco dará mayor énfasis a la autocorrección para evitar liquidaciones.
Y el último eje será continuar con las tasas efectivas de Impuesto Sobre la Renta a los diversos sectores.
De acuerdo con el fisco, en el padrón de grandes contribuyentes hay 11 mil 28 empresas.
Durante la presentación, el Gobierno federal dio a conocer que la recaudación que obtuvo el fisco por auditorías a grandes contribuyentes ha crecido aí±o con aí±o en este Gobierno.
También destacó que en los primeros tres aí±os de la actual Administración se recaudó 86% de lo cobrado en los seis aí±os de la anterior.
Es decir, en 2019, 2020 y 2021 se recaudaron 541 mil 682 millones de pesos, mientras que en el sexenio anterior se cobraron 630 mil 784 millones.
El SAT también informó vía que desde 2019 se han revisado contribuyentes de los sectores económicos acerero, alimenticio, automotriz, bebidas y tabaco, comercial, construcción, dirección de corporativos, energético, farmacéutico, financiero, inmobiliario, minero, servicios de apoyo a los negocios y telecomunicaciones.
Se consideraron en los rubros en fiscalización las pérdidas fiscales; reestructuras corporativas; pagos al extranjero; ventas de acciones; ventas de intangibles; paraísos fiscales; repatriación de capitales; aplicación de saldos a favor y devoluciones improcedentes, así como estímulos a la región fronteriza norte y sur.