En dos meses y medio, en México han sido asesinados ocho periodistas en cuatro estados del país marcados por la violencia.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.-Â En dos meses y medio, en México han sido asesinados ocho periodistas en cuatro estados del País marcados por la violencia.
JOSí LUIS GAMBOA (VERACRUZ)
El 10 de enero, el comunicadorÂ
José Luis Gamboa fue apuí±alado en el puerto de Veracruz mientras caminaba por una calle del Fraccionamiento Floresta.
Su cuerpo fue identificado cuatro días después por familiares.
Gamboa entrevistaba a actores políticos en vivo desde el caféÂ
La Parroquia, en Veracruz, además que publicaba denuncias y videocolumnas desde su canal de YouTube.

Durante el Gobierno del morenistaÂ
Cuitláhuac García Jiménez, cuatro periodistas han sido asesinados en el Estado, catalogado por organismos internacionales como el más peligroso para ejercer periodismo, pues en los dos sexenios inmediatos anteriores (PAN y PRI), 22 periodistas fueron asesinados.
MARGARITO ESQUIVEL (BAJA CALIFORNIA)
El 16 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue asesinado a balazos en su domicilio enÂ
Camino Verde, en Tijuana, Baja California.
Martínez era un veterano de la fotografía del crimen en la ciudad fronteriza, donde trabajaba de manera independiente comercializando sus fotografías con medios locales.

Autoridades informaron el pasado mes de febrero sobre la detención de 10 personas que podrían estar ligadas al crimen, sin embargo, solo dos de ellas permanecen aprehendidas por el asesinato, informó laÂ
Fiscalía General de Baja California.
LOURDES MALDONADO (BAJA CALIFORNIA)
El 23 de enero, la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba en un pleito legal con el ex Gobernador deÂ
Baja California, Jaime Bonilla, fue asesinada enÂ
Tijuana, siete días después del crimen contra Margarito Esquivel.
Maldonado recibió un impacto de bala en la cabeza mientras circulaba por la Colonia Pórticos de San Antonio, ubicada al suroeste de la ciudad.

El 26 de marzo de 2019, la comunicadora acudió a la conferencia maí±anera aÂ
Palacio Nacional para pedir apoyo y justicia en un pleito laboral que mantenía con Bonilla despido injustificado y adeudos a su salario.
Además, de sus labores como periodista, Lourdes rescataba perros y gatos abandonados de la calle.
ROBERTO TOLEDO (MICHOACíN)
El cuarto periodista asesinado en enero fue Roberto Toledo.
El último día del mes lo mataron enÂ
Zitácuaro, Michoacán, afuera de un despacho de abogados donde colaboraba.
El medio âMonitor Michoacánâ confirmó que colaboraba con ellos desde hace tres aí±os.

Sin embargo, el vocero de la Presidencia,Â
Jesús Ramírez Cuevas, seí±aló que Toledo no era periodista, sino ayudante del despacho jurídico donde fue atacado a balazos.
HEBER LíPEZ (OAXACA)
El 10 de febrero, Heber López, periodista del portalÂ
Noticias Web, fue asesinado en la Colonia Espinal en Salina Cruz, Oaxaca.
El comunicador, quien ya había sido amenazado en 2019, se encontraba al interior de su estudio, ubicado en la Avenida Manuel ívila Camacho, en el centro de la ciudad, cuando civiles armados le dispararon.

López escribía notas sobre política regional, espacio en el que denunciaba irregularidades de la zona delÂ
Istmo de Tehuantepec.
JORGE CAMERO (SONORA)
El 24 de febrero se reportó el asesinado de Jorge Camero Zazueta, editor del portalÂ
El Informativo, en Sonora.
El comunicador, quien también era secretario particular del Alcalde de Empalme, Luis Fuentes Aguilar, fue ejecutado mientras se encontraba en un gimnasio en ese Municipio.

La Fiscalía General de Sonora informó de presuntos vínculos entreÂ
Camero y grupos del crimen organizado.
JUAN CARLOS MUíIZ (ZACATECAS)
Juan Carlos Muí±iz, quien era reportero de nota roja del medio Testigo Minero, fue asesinado el 4 de marzo enÂ
Fresnillo, Zacatecas, una de las ciudades más inseguras del país.
El homicidio ocurrió en la Calle Ficus del Fraccionamiento Los Olivos, mientras el hombre conducía su taxi, en el que también trabajaba.

El medio para el que colaboraba lamentó su muerte, mientras que el Gobierno estatal, encabezado porÂ
David Monreal, condenó el hecho, sin que hasta el momento se tenga información sobre los responsables.
ARMANDO LINARES (MICHOACíN)
Este 15 de marzo, Armando Linares López, director del medioÂ
âMonitor Michoacánâ, fue asesinado de al menos tres impactos de bala en su domicilio, en las calles Miguel Carrillo y 5 de Mayo, en Zitácuaro.
Poco más de un mes atrás, el comunicador condenó a través de un video la muerte de su colaboradorÂ
Roberto Toledo.

Con su muerte, suman ocho los periodistas asesinados en 2022 y 32 en lo que va del sexenio delÂ
Presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la organización Artículo 19.