
Con inversión de 20 mdd y la generación de 450 empleos, se edificará dentro del Complejo Acería, en Ramos Arizpe.
Por Jesús Jiménez
Saltillo, Coah.- Viene a Coahuila una nueva inversión del Grupo Deacero, con una planta productora de lámina galvanizada, en cuya construcción se invertirán 20 millones de dólares, y que generará 450 nuevos empleos directos, inversión por la que estuvieron compitiendo varios estados, entre ellos Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León.
Y fueron precisamente fuentes empresariales de Nuevo León quienes confirmaron a la sección Negocios, de Zócalo Saltillo y Tele Saltillo que finalmente la empresa se decidió por Coahuila, gracias al atractivo paquete de incentivos y facilidades planteadas por la Administración estatal de Coahuila, y municipal de Ramos Arizpe.
âLa buscamos con todo, no solo por el número de empleos que significaba, sino también porque se trata de una empresa que nació en Monterrey, que aquí tuvo sus orígenes y que ha crecido de manera muy importante, pero en ese crecimiento también ha tenido mucho que ver la gente de Coahuila, y ni modo, perdimos compitiendoâ, expresó un empresario regiomontano muy ligado a las negociaciones.
Antonio Domínguez Lara, director de Proyectos del grupo Deacero, y responsable de las dos grandes operaciones de esa empresa en la Región Sureste de Coahuila, no estuvo disponible para comentar sobre la nueva planta de Deacero que llegará a la región, pero otras fuentes consultadas confirmaron que en los próximos días el Gobierno de Coahuila estaría anunciando la llegada de la nueva planta.
El grupo Deacero llegó a Coahuila en el inicio de la década de los 80âs, con una primera planta de laminación, acería y alambres, durante la Administración del Gobernador íscar Flores Tapia.
Y ahora en 2022, dentro de ese mismo complejo se iniciará la construcción de lo que será la nueva Planta de Lámina Galvanizada, que vendrá a complementar el amplio portafolios de productos de acero para la construcción que ofrece dicha empresa, pero sobre todo que viene a reforzar de manera muy importante el clúster metalmecánico en la Región Sureste de Coahuila, con 450 nuevos empleos directos, independientes del número de trabajos que se generen durante su construcción.
Esos 450 nuevos empleos se traducirán en certeza y certidumbre económica para igual número de hogares en esta zona, además de la oportunidad de crecimiento y desarrollo para operarios, técnicos e ingenieros coahuilenses, en una empresa punta de lanza de muy alta tecnología.