
La empresa aseguró de manera categórica que este hecho no representó en lo absoluto ningún riesgo para la población
Por: Margarita ReynaTorreón, Coah.- Una gran nube de humo blanco que salió de las instalaciones de la empresa Peí±oles causó alarma y pánico durante la maí±ana de este miércoles en Torreón.
Trascendió que se trataba de una fuga de SO3, sin embargo, Francisco Martínez Chavarría, comandante del Cuerpo de Bomberos, informó que el reporte indicó emisión de vapor de trabajo, pero más tarde Peí±oles aclaró lo ocurrido.
âFue controlado por el mismo personal de Peí±oles y no se requirieron cuerpos de emergencia externos como nosotrosâ, mencionó.
âSin embargo, hicimos recorridos en el perímetro para monitoreo la nube, pero no encontramos relevancia algunaâ, indicó.
Comentó que se dieron cuenta porque desde la Comandancia de Bomberos vieron el humo, alrededor de las 10:30 horas, y se procedió a activar los protocolos establecidos.
âLa llamada de alerta que entró fue casi una hora despuésâ, acotó.
âLa Coordinación de Protección Civil está esperando el informe de Peí±olesâ, puntualizó Martínez Chavarría.
Peí±oles aclara: humo blanco se debió a fuga de trióxido de azufre
A pesar de la manera aparatosa en la que se hizo notar una fortuita emisión de trióxido de azufre ocurrida la maí±ana de este miércoles en una de las secciones del área de fundición de la metalúrgica Peí±oles, la empresa aseguró de manera categórica que este hecho no representó en lo absoluto ningún riesgo para nadie tanto dentro como fuera de sus instalaciones.
Después de que la presencia de una enorme y pálida columna de vapor hizo evidente lo ocurrido a partir de las 10:20 de la maí±ana, para fijar su postura sobre esta situación Industrias Peí±oles emitió un comunicado cuyo contenido compartimos a continuación para su mejor comprensión:
âLa maí±ana de este miércoles se presentó una falla en un ducto de nuestra planta de ácido, lo que provocó una emisión de trióxido de azufre. Conforme a los protocolos de seguridad se procedió a parar las operaciones de la planta.
Esta emisión ya fue controlada sin provocar afectaciones mayores para nuestros vecinos ni colaboradores.
De forma inmediata también informamos a las autoridades correspondientes de lo ocurrido.
Iniciamos una investigación para conocer los detalles que provocaron la falla e informaremos de los avances de la misma.
Lamentamos las molestias causadas a nuestros vecinos por este incidente y reiteramos nuestro compromiso para evitar que se vuelva a repetir.â
¿Qué es el trióxido de azufre?
El óxido de azufre (VI) o trióxido de azufre (SO3) es en condiciones normales un sólido incoloro de textura fibrosa, pero a 25 °C y 1 atm es un gas que actúa como contaminante importante, siendo el principal agente de la lluvia ácida.
Y si el trióxido se llega a inhalar podría causar irritación nasal y de la garganta, ya que irrita las vías respiratorias superiores y puede provocar posibles hemorragias nasales, así como irritación grave de los ojos, garganta, tracto respiratorio inferior y lagrimeo, que pueden ser tolerados durante 30 a 60 minutos.