
La Condusef dice que los datos que más se deben resguardar son nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- Según información presentada en rueda de prensa por la Asociación de Bancos de México (ABM), el robo de identidad en el país ha registrado un aumento, siendo los adultos mayores quienes más afectaciones registran como víctimas de este delito.Â
De acuerdo a la información que comparte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tienen una definición y algunos tips para los usuarios de internet a fin de poder evitar ser víctimas de robo de identidad.
âMétodo de fraude en el que una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia, de manera indebida, de los datos personales de otra sin su autorización, usualmente para cometer otro fraude o delitoâ, agregó la Comisión.Â
La Condusef explicó que los datos que más se deben resguardar para evitar un robo de identidad son nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y seguridad social, información médica o financiera, así como las diversas identificaciones oficiales.
âLo que tenemos registrado junto a la Condusef es que el 34% de estos robos de identidad y de defraudadores, está, particularmente, justo en este grupo de la población, de gente de la tercera edad. Este robo de identidad se está generando, particularmente, a través de los dispositivos digitalesâ, aseguró Daniel Becker, presidente de la ABM.Â
Asimismo, durante la rueda de prensa el presidente de la ABM, presentó cuál es el modus operandi que usan los estafadores para robar la identidad de los adultos mayores a través de internet y compartió algunas recomendaciones para los internautas a fin de disminuir estos delitos.
âEs un robo de identidad que obedece más a un tema de defraudadores, donde el usuario de la banca se deja engaí±ar por diferentes razones, a través de mascarillas que suplantan a las bancas digitales, a las bancas electrónicasâ, aí±adió.Â
Asimismo, y en análisis a la situación, la banca aseguró que durante el último aí±o se invirtieron 24 mil millones de pesos para blindar las operaciones que permitan detectar a estos estafadores y evitar los delitos de robo de identidad que puedan derivar a delitos mayores.
Cómo evitar el robo de identidadÂ
Es importante no proporcionar información de cuentas bancarias a través de líneas telefónicas, mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales
Acude a tu institución bancaria para solicitar servicios de prevención y sistemas de alertas, esto ayudará a detectar de manera oportuna cargos o movimiento extraí±os en tus cuentas
Cambia tus contraseí±as con frecuencia
Revisa tus estados de cuenta de manera regular
No accedas a los enlaces que son enviados por correo presuntamente de parte de tu banco
No descargues aplicaciones si no estás seguro de que es tu banco el que lo solicita
Consulta constantemente tu Buró de Crédito
La Condusef puede atender a las personas que supongan víctimas de delitos de usurpación de identidad, así como asesorías sobre delitos financieros, en caso de dudas, la dependencia ha puesto a disposición la línea 01 800 999 80 80. También podrá enviar un correo a: [email protected].