
El PNUD asegura que la sensación de inseguridad entre la población es cada vez mayor a pesar del avance del desarrollo.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- En 2021 se registró el mayor Producto Interior Bruto mundial de la historia, pero también seis de cada siete personas aseguraron sentirse inseguras, advirtió este martes el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) que subrayó que âel progreso en el desarrollo a nivel mundial no genera automáticamente una mayor sensación de seguridadâ.
En un estudio publicado hoy, el PNUD asegura que la sensación de inseguridad entre la población es cada vez mayor a pesar del avance del desarrollo, por lo que llama a âpromover la solidaridad y reorientar los esfuerzos en el ámbito del desarrolloâ.
La Covid-19, el cambio climático, la hambruna, las tecnologías digitales, las desigualdades, la capacidad de los sistemas de salud ante nuevos retos, además de los conflictos armados, que afectan a unos mil 200 millones de personas, han seguido generando ansiedad, miedo a sufrir carencias o a no poder vivir dignamente.
La agencia de la ONU recuerda que la esperanza de vida ha caído a nivel mundial por segundo aí±o consecutivo debido a la pandemia del coronavirus y advierte de que los cambios de temperatura podrían causar la muerte de 40 millones de personas de aquí al final del siglo.
âA pesar de los avances de desarrollo acumulados durante aí±os, la sensación de seguridad de la población se encuentra por debajo del mínimo en casi todos los países, incluidos los más ricosâ, dice la PNUD, antes de advertir de que estados âcon algunos de los niveles más elevados de buena salud, riqueza y educación muestran mayor grado de ansiedad incluso que hace diez aí±osâ.
El PNUD mide esta inseguridad a través del índice de Desarrollo Humano, que mantuvo una mejora continuada desde que comenzó a elaborarse en 1994, hasta que se hundió en 2019-2020 coincidiendo con la irrupción de la covid-19.
Aunque en 2021 experimentó una recuperación, el PNUD calcula que en dos aí±os el índice perdió las mejoras logradas en cinco aí±os, entre 2014 y 2019.
âA pesar de que el mundo disfruta de una riqueza sin precedentes, la mayoría de las personas sienten preocupación por el futuro, sentimientos que probablemente se han visto exacerbados por la pandemiaâ, dijo el administrador del PNUD, Achim Steiner, citado en un comunicado.
Además, insistió en que existe una estrecha relación entre la pérdida de confianza y los sentimientos de inseguridad.
âLas personas con una mayor sensación de inseguridad humana tienen tres veces menos probabilidades de tener confianza en los demásâ, lo que afecta a las relaciones diarias de convivencia.
Para Steiner, la solución pasa por âprestar atención a las seí±ales que emiten las sociedades que sufren un estrés inmenso y redefinir el verdadero significado de progresoâ.
En este sentido, insta a un modelo de desarrollo que se levante sobre la protección y la restauración del planeta, con nuevas âoportunidades sosteniblesâ para todos.
El PNUD sostiene que los agentes del cambio deberían promover la solidaridad, el empoderamiento y la protección en todos los ámbitos y evitar que la mejora de un aspecto implique el empeoramiento de otro.