
Llamó a los congresos a la creación de programas de seguridad siempre y cuando se respete los derechos de las nií±as, nií±os y adolescentes.
Por Excélsior
Ciudad de México.- La SCJN declaró inconstitucional el programa âMochila Seguraâ y llamó a los congresos federal y locales a la creación de programas de seguridad escolar siempre y cuando se respete los derechos de las nií±as, nií±os y adolescentes.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el programa âMochila Seguraâ, instaurado durante el gobierno del presidente Felipe Calderón. Al mismo tiempo llamó a los congresos federal y locales a la creación de programas de seguridad escolar siempre y cuando se respete los derechos de las nií±as, nií±os y adolescentes.
âEl programa âMochila Seguraâ se consideró inconstitucional bajo el diseí±o y contexto en que fue analizado; no obstante, dicha determinación se adoptó ante la ausencia de un marco jurídico que respalde ese tipo de operativos, lo que no impide que, ante el deber del Estado de proteger a las comunidades educativas, se legisle en materia de seguridad escolar, quedando sujeto el marco legal que, al efecto se desarrolle, al respectivo escrutinio de constitucionalidad en la vía respectivaâ, publicó la Suprema Corte en el Semanario Judicial de la Federación.
âDesde su origen estaba no solamente mal planteado sino claramente violatorio a la Constitución, el artículo 16 constitucional prohíbe que pueda ser cualquier persona molestada en su persona, integridad o propiedades sin un mandato judicial, porque está vinculado con el principio de presunción de inocenciaâ, dijo a Excélsior Juan Martín Pérez coordinador Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
Otro aspecto a resaltar de este programa seí±aló el experto en infancias es que se trataba de un acto de discriminación que era dirigido solo a nií±as, nií±os, adolescentes y jóvenes y no a todo el personal de las escuelas.
âY un tercer componente es que claramente se usó a lo largo de todo el país y se han derivado muchas recomendaciones de las comisiones (de derechos humanos) estatales porque lamentablemente en varios estados ocurrieron actos de violencia sexual contra las nií±as o ya el caso más extremo en los últimos aí±os fue involucrar ya a la guardia nacional con armas de uso exclusivo del ejército revisando mochilas en las escuelasâ, agregó Pérez García.
A pesar de que el programa había traspasado los sexenios Juan Martín ve positiva la decisión de la Corte.
âEs una buena seí±al que la Suprema Corte de Justicia coloque a los nií±os y nií±as y sus derechos en el Centro y no pensándolos como objetos de protección o como seres inferioresâ.
Seí±aló también que a lo largo de los aí±os han sido escasos los episodios de las armas y las escuelas en México y más bien estas han sido espacios que reciben violencia externa.
âEl público recordará profesoras de preescolar preparando a los nií±os para en caso de que hubieran ataques de grupos criminales o estas tristes historias de los nií±os cantando bajo las escaleras canciones con el sonido de ametralladoras de fondoâ, recordó.
La decisión de la Corte con mayoría de cuatro votos de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien reservó su derecho para formular voto concurrente, tuvo su origen cuando dos padres de familia promovieron un juicio de amparo indirecto en favor de sus hijos contra el operativo âMochila Seguraâ, mismo que les fue negado por la Juez de Distrito bajo el argumento de que estas acciones se habían emitido con base en la obligación del Estado de proveer una educación de calidad a los menores.
Los padres de familia interpusieron una queja de revisión, el cual fue de conocimiento de la Primera Sala de la Suprema Corte que revocó la decisión y concedió el amparo, al considerar que el programa es inconstitucional por operar sin un marco legal que lo sustente.
En Twitter José Antonio Guevara Bermúdez Profesor Universidad Autónoma de Tlaxcala e integrante del Centro de Investigación de Crímenes Atroces reveló que fueron sus hijas de cinco y siete aí±os cuando inició el procedimiento quienes buscaron protección contra el operativo. âAnte injusta y absurda medida de revisar mochilas en las escuelas, mis hijas (6 y 7 aí±os entonces) decidieron buscar la protección judicial. Gracias a maravilloso equipo de abogadas y abogados de la Oficina para los Derechos de la Infancia con Ricardo Ortega lograron precedente de la SCJNâ, twitteó.Ante injusta y absurda medida de revisar mochilas en las escuelas, mis hijas (6 y 7 aí±os entonces) decidieron buscar la protección judicial. Gracias a maravilloso equipo de abogad@s de la Oficina para los Derechos de la Infancia con @ricardo__ortega lograron precedente d @SCJN pic.twitter.com/etWd7Lj90U
â José Antonio Guevara Bermúdez (@JoseAGuevaraB) February 4, 2022