
Tras dos aí±os detenido, Héctor Alejandro se declarará culpable; en El Espinal, Oaxaca, aún creen que todo se trata de una conspiración.
Por: Grupo ZócaloÂ
Estados Unidos.- El mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, acusado en Estados Unidos de espiar para el gobierno de Rusia, se declarará culpable ante una corte de Miami.
El científico originario de Oaxaca fue detenido en febrero de 2020 y al mes siguiente se declaró no culpable de âactuar dentro de Estados Unidos en nombre de un gobierno extranjero (Rusia) sin notificarlo al fiscal general, y conspiración para hacer lo mismoâ.
Tras dos aí±os encarcelado el mexicano se presentará el próximo 15 de febrero ante una corte de Miami, Florida, para declararse culpable.
El cambio de declaración ocurrirá después de que en octubre un juez de Florida le advirtiera que de no aceptar su culpabilidad antes de enero de 2022 posteriormente no podría disminuir el nivel del delito en su contra.
De acuerdo con el gobierno estadounidense Héctor Alejandro Cabrera fue contactado por agentes del gobierno ruso en 2019 para alquilar una propiedad en Miami y tomar fotografías a la matrícula e informar la ubicación del vehículo de un funcionario del FBI.
Al momento de su detención se encontraron en su teléfono celular fotos de la placa del agente del FBI, âconsistente con las tácticas de los servicios de inteligencia rusos para detectar, evaluar, reclutar y manejar activos y fuentes de inteligenciaâ, según las autoridades.
Conspiración contra Héctor Alejandro
Amigos del mexicano aseguran que este es inocente y que la detención y seí±alamientos en su contra corresponden a una conspiración para frenar su labor científica.
El doctor Hazael Toledo sostiene que Héctor Alejandro es un âpreso científicoâ y que el objetivo detrás de su detención es que no se sepan muchas cosas que él sabe.
En entrevista para MILENIO dijo que antes de ser detenido Cabrera Fuentes le contó que tenía nuevos descubrimientos importantes, âbuenas noticiasâ, sobre un proyecto en medicina genómica.
La última vez que habló con Héctor Alejandro este resaltó que sus hallazgos eran de dimensión mundial que no podía compartir por teléfono.
âVarios le dijeron âno te metas ahíâ, porque tú investiga qué ha pasado con los investigadores de medicina genómica. Desaparecen y los acusas y no los dejan seguirâ, expuso Toledo.Â
El también científico José Manuel Castillejos coincide en que su amigo es víctima de persecución, pero por la pandemia de Covid-19.
Castillejos recordó que antes de su detención Héctor Alejandro publicó en su Facebook algo relacionado con la pandemia.
âYo he pensado que realmente no lo tienen preso sino que lo tienen trabajando en cuanto a la vacuna de Covid-19â³, indicó.Â
El científico aí±adió que es una de las pocas personas que puede comunicarse con Cabrera Fuentes a través de un correo electrónico de la cárcel en la que se encuentra.
Aseguró que su amigo se encuentra bien y se siente muy acompaí±ado.
Con información de Milenio