
Saltillo y Monclova, los municipios más afectados.
Por Diana Rodríguez
Saltillo, Coah.- Poco más del 60% de los derechohabientes que han acudido a solicitar pruebas rápidas anticovid entre diciembre y enero a los módulos de atención respiratoria del IMSS son trabajadores de empresas, esto de acuerdo a las estadísticas relacionadas a las incapacidades otorgadas a nivel nacional frente a la cuarta ola de contagios.
Leopoldo Santillán Arreygue, seí±aló que para estos casos el IMSS implemento desde marzo del 2020 el Permiso Covid, cuyas cifras a finales a finales del 2021 eran un promedio de 200 incapacidades por semana relacionadas al coronavirus, sin embargo, con el incremento de positivos en las últimas semanas se expiden hasta 300 o más por día.
âEstamos en la versión 3.0, es decir, el Permiso Covid es una situación nueva, solo que ahora se flexibilizó para evitar las conglomeraciones, evitar los riesgos de contagio, evitar el trámite prolongado para obtener el permiso, sin embargo, este sigue trabajando la gente puede seguir solicitando su permiso y hoy en día habíamos tenido algunas dificultades con la plataforma, pero ya está funcionandoâ, detalló el Titular del órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Coahuila.
Agregó que los municipios de Saltillo y Monclova es donde se ha concentrado el 56% de estos trámites, que le da al trabajador un periodo de 7 días de incapacidad en lo que pasa el tiempo de mayor transmisión y contagio del coronavirus.
Por otra parte, para disminuir la cantidad de personas que ante algún síntoma sospechoso a Covid-19 acuden a las Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del IMSS, en el Centro de Seguridad Social de Saltillo y en el Hospital General de Zona 16 del IMSS en Torreón, se abrieron los Macro Módulos de Atención Respiratoria (MARSS) para valorar a los derechohabientes con este tipo de enfermedades.
âSon seis consultorios, seis módulos cuidando todas las condiciones de sana distancia de bio seguridad para evitar la contaminación o el contagio entre los que estén esperando una atención. Se estima que cada 10 a 15 minutos se está revisando un paciente, si esto lo hacemos continuo vamos a poder subsanar la alta demanda que hemos estado recibiendoâ, precisó Santillán Arreygue.