
Se buscó una declaración de Noé Garza Flores al respecto, sin embargo argumentó que se encontraba confinado por Covid
Monterrey, Nuevo León.- El coahuilense Noé Garza Flores, quien se desempeí±ó como director de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront) durante el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, habría avalado la asignación de un contrato millonario a la empresa Logística Portuaria Expeditada, propiedad del tamaulipeco Eduardo Garza Robles, quien aprovechó su cargo como presidente del Consejo Ciudadano de Codefront para traficar influencias, al parecer con la anuencia de Garza Flores.
El 3 de agosto de 2020, el Consejo de Codefront apoyó la asignación de un contrato a la mencionada empresa que incluye un terreno de 50 mil metros cuadrados dentro del área del puerto fronterizo Colombia, ubicado en Anáhuac, Nuevo León.
De acuerdo con la investigación, en este escándalo de conflicto de intereses y tráfico de influencias, estarían implicados Eduardo Garza Robles y Noé Garza Flores, además de Luis Humberto Hinojosa Castillo, directivo del Grupo Uni-Trade.
Grupo Zócalo buscó una declaración de Noé Garza Flores, sin embargo éste argumentó que se encontraba confinado por Covid y que daría su versión hasta que se recuperara.
Este mismo martes, el actual gobernador Samuel García, anunció la destitución de Eduardo Garza, quien se mantenía al frente del Consejo Ciudadano de Codefront.
Garza Robles intentó promover durante el actual gobierno a Noé Garza para ocupar el cargo de director de Codefront.
En la actual administración, codefront se separó de la Secretaría de Economía de Nuevo León, con el fin de que quedara bajo el mando de Marco González, otro cercano a Garza Robles, en la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario.