
La integrante de la junta local del INE denunció que en dicha localidad las mujeres nunca han votado en una elección de comisarios.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- En Ocotequila, municipio de Copanatoyac, las mujeres no pudieron votar en la elección de comisario municipal sólo por el hecho de ser mujeres, lo que fue sustentado bajo el argumento de los âusos y costumbresâ de la localidad, ubicada en la Montaí±a alta de Guerrero.
El caso fue denunciado por la integrante de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Antonia Ramírez Marcelino, quien sostuvo que en dicha localidad las mujeres nunca han votado en una elección de comisarios, a pesar de que el voto femenino en México se conquistó hace más de 60 aí±os.
La jornada del lunes 3 de enero, Ramírez Marcelino colocó en su muro de Facebook el comentario:
âLlegará el día en que en mi comunidad nahua de Ocotequila, municipio de Copanatoyac Guerrero, haremos historia y las mujeres podremos votar y ser votadas para ser comisarias.
ââEste día 2 de enero 2022, acudimos al corredor de la comisaría nueve mujeres para emitir nuestro voto, a manifestar nuestra intención de querer votar para elegir a nuestra autoridad comunitaria, pero en la mesa de los debates nos dijeron que no, porque de acuerdo con los âusos y costumbresâ las mujeres no pueden votarâ.
En el post, se seí±ala que las mujeres fueron informadas de que hubo un acuerdo entre los dirigentes locales de Morena y el PRI, que cerraron filas en torno a la prohibición de que las mujeres no votaran.
Las inconformes solicitaron que se leyera el acuerdo y esto se hizo en voz alta, lo que les permitió confirmar que en ninguno de los puntos maneja que las mujeres no pueden votar.
Enseguida, les dijeron que debieron manifestar su interés con tiempo de anticipación, lo que asegura que sí sucedió, pero que simplemente las ignoraron.
Indicó que âmuchas mujeres expresaron que sí les gustaría acudir a votar pero no nos acompaí±aron por miedo y pena, porque después les harán burlas, que mejor fuéramos las demás y si nos decían que sí, ya después acudiríanâ.
Aseguró que el solo hecho de que el grupo de mujeres se presentara en la comisaría ya representa un avance importante y significativo, pues dice que âlas malas prácticas no se cambian de la noche a la maí±anaâ.
Y por eso manifestó en su escrito: âHoy no se pudo pero muy pronto votaremos, incluso, hasta llegaremos a ser comisariasâ.
Enfatizó que cuando los derechos en las comunidades indígenas no son garantizados, las mujeres se ven obligadas a recurrir a otras instancias.
Con información de Milenio.