
Un grupo de sanitarios ha publicado este domingo una controvertida carta.
Por: EFEÂ
París.- Cuando se acaba de sobrepasar el simbólico umbral de los 100 mil casos diarios, Francia ha entrado de lleno en su quinta oleada de Covid temiendo una paralización del país por un esperado aumento de las bajas laborales debido a la contagiosidad de ímicron.
En la víspera del Consejo de Ministros que propondrá nuevas reglas para frenar el avance del virus y evitar así âla desorganizaciónâ del país proyectada esta semana por el Consejo Científico que asesora al Gobierno, un grupo de sanitarios ha publicado este domingo una controvertida carta.
En ella, piden que se postergue la vuelta al colegio, prevista para el 3 de enero de 2022, hasta que la incidencia haya bajado a niveles considerados seguros (actualmente está en torno a los 650 casos por cada 100 mil habitantes, lejos de los 200 casos del nivel considerado seguro).
Los 50 profesionales de la salud de diferentes especialidades arguyen que así se evitará que la nueva oleada de Covid agrave âel aumento inéditoâ del síndrome inflamatorio multisistémico entre los más jóvenes, considerado la primera causa del ingreso de los menores en ucis.
Según denuncia este grupo, las hospitalizaciones de nií±os superan ya las de las oleadas precedentes, con más de 800 de menos de 10 aí±os, mientras las de adolescentes se sitúan en las 300, âcifras que no dejan de crecerâ.
La misiva pretende presionar al Ejecutivo de Emmanuel Macron, muy reticente desde el inicio de la pandemia a cerrar las escuelas por el negativo impacto que acarrea en el desarrollo de los menores y en la organización de las familias.
âSi el papel de la escuela es indiscutible, lamentamos los escasos medios puestos en marcha hasta ahora por el Ministerio de Educación para frenar la epidemia en las escuelasâ, denuncian los signatarios, aludiendo a la falta de filtros de aire o una campaí±a de test âeficazâ.
Mientras, el Gobierno se prepara para aprobar maí±ana a partir de las 17.00 hora local una nueva batería de medidas contra la Covid en Consejo de Ministros. Una hora antes, Macron estará al frente del Consejo de Defensa Sanitaria en el que se darán las directrices de la nueva ley.
La proyección del Ejecutivo es que se apruebe en la Asamblea Nacional a mediados de enero de 2022.
Entre las nuevas medidas que entrarán en vigor, se espera la de la polémica imposición de la obligación de vacunarse como única opción para obtener el pase sanitario, imprescindible para hacer una vida normal y que hasta ahora podía lograrse también con test negativo. Convencer a los 5 millones de franceses que quedan por vacunarse es el principal objetivo.
También se especula que se suavizarán las reglas de aislamiento para los casos contacto (puede llegar a los 17 días para la variante ímicron). La idea sería evitar una falta de personal que impidiese a sectores básicos trabajar normalmente debido a las bajas laborales.
âSi hay más de 100 mil casos diarios, tienes diez casos contacto efectivos por cada caso; quiere decir que son 1 millón de personas que habría que confinarâ, alerta este domingo en las columnas del âJornal de Dimancheâ (JDD) el prestigioso epidemiólogo Antoine Flahault.
RELATIVIZAR EL RIESGO DE PARALIZACIíN ECONíMICA
También en las páginas del JDD, el presidente de la patronal francesa, Geoffroy Roux de Bézieux, asume cierta inquietud por los impactos económicos de la quinta oleada, aunque pide ârelativizarâ.
âHemos aprendido mucho en dos aí±os de pandemiaâ, sostiene Roux de Bézieux, quien insiste en que âno hay razones para entrar en pánicoâ sobre un posible desabastecimiento.
El líder empresarial aclaró que el caso francés será diferente al británico, pues el vecino Reino Unido, en dificultades para mantener una normal actividad económica por ímicron, dejó un millón de puestos de trabajo sin cubrir por âhaber cerrado las puertasâ a los inmigrantes.