
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que el órgano legislativo presentará denuncias penales y administrativas.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que el órgano legislativo presentará denuncias penales y administrativas contra los consejeros electorales que aprobaron la suspensión temporal del ejercicio de la revocación de mandato.
Por medio de un comunicado de prensa, emitido rápidamente tras la sesión del Consejo General del INE, Gutiérrez Luna dijo que conforme a sus facultades ejercerá diversas acciones contra los consejeros.
âPresentaré un recurso de queja para que la propia Corte determine que el Instituto Nacional Electoral (INE) violó una resolución de ese órgano jurisdiccional.
âSe presentarán las denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Contraloría del propio organismo público autónomo, por las probables responsabilidades administrativas y penales, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y coalición de servidores públicos, entre otrosâ, anunció el ex representante de Morena ante el INE.
Aseguró que tales acciones obedecen a la actitud asumida por la mayoría de consejeras y consejeros, del INE, encabezados por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, por suspender varias fases del proceso de revocación de mandato, bajo el argumento de que no cuentan con los recursos para ese ejercicio democrático.
Seí±aló que la Ley Federal de Revocación de Mandato, establece claramente, que el INE deberá garantizar la realización de este ejercicio.
Remarcó que la ley seí±ala que el Instituto âhará los ajustes presupuestales que fueren necesariosâ, lo cual no se cumplió.
Citó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera precautoria, negó al INE la suspensión que éste había solicitado para no hacer ajustes presupuestales.
âLa Corte no le dio la razón en el incidente de suspensión al instituto, por lo que el proceso de revocación debe seguirâ, afirmó.
âLa actitud contumaz y de violación del @INEMexico al suspender la revocación del mandato será combatida por la @Mx_Diputados, ante la @FGRMexico y la @SCJNâ.@Sergeluna_S, Presidente de la Cámara de Diputados pic.twitter.com/uPggageOk2
â Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 18, 2021
El diputado Gutiérrez Luna aseveró que la determinación de suspender el proceso de revocación que emitió el INE, constituye el incumplimiento de un mandato legal y a la vez configura un fraude a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al evadir su cumplimiento.
Recordó que la Cámara de Diputados es parte en ese juicio.
âEl respeto a las atribuciones de los poderes y órganos constitucionales debe comenzar con la observancia a la ley emanada de este Poder Legislativo, asimismo también deben cumplirse las resoluciones de los órganos jurisdiccionalesâ, advirtió.
âEsta actitud, que vulnera el Estado de derecho, tiene como origen la demanda del INE por más dinero, sin entender que esta soberanía en ejercicio de la facultad exclusiva en materia presupuestal, determinó asignar los recursos suficientes a ese órgano constitucional.
âEsta presidencia defenderá las determinaciones que emanen del ejercicio de nuestras facultades constitucionales, es nuestra obligación y la cumpliremos, así de nítida es la leyâ, argumentó Gutiérrez Luna.
Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, calificó como vergonzoso y burla democrática el voto de los seis consejeros que aplazaron la consulta.
âSeguirán viviendo su realidad escurridiza, pero no podrán fugarse sin remedio, porque sus nombres quedarán grabados en la ignominia con hisopo de tinta. Daremos la batalla legal, no será la primera vezâ, seí±aló en redes sociales.
Vergonzoso y burla democrática el voto de 6 consejeros aplazando la consulta. Seguirán viviendo su realidad escurridiza, pero no podrán fugarse sin remedio, porque sus nombres quedarán grabados en la ignominia con hisopo de tinta. Daremos la batalla legal, no será la primera vez.
â Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) December 18, 2021
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, acusó al Instituto de claudicar en su responsabilidad constitucional de respetar los derechos políticos de las y los mexicanos.
Tal como lo advertimos @lorenzocordovav ha decidió encabezar la oposición al avance democrático. El @INEMexico ha claudicado en su responsabilidad constitucional de respetar los derechos políticos de l@s mexican@asâ, indicó a través de Twitter.
Delgado confió en que la Corte rectificará lo que calificó como un golpe orquestado por los conservadores a través del INE.
âConfiamos en que la @SCJN rectifique este golpe a la democracia participativa que los conservadores han orquestado a través de sus empleados del INE. Somos millones los que queremos que el pueblo de México tenga todo el poder de elegir y de quitar al presidenteâ, seí±aló.
â¦Y advierten que Morena recurrirá al TEPJF
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que ese partido podría recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la resolución del INE que suspende la revocación de mandato.
En opinión de Monreal, la decisión para aplazar la revocación de mandato âse inscribe en la normalidad democrática y no hay que molestarnos ni tampoco enojarnosâ.
Una vez que este acuerdo se emita y se apruebe, explicó, le queda a Morena, a los partidos y actores políticos, recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que pueda ser revocado.
âEntonces, todavía falta un camino más o menos importante que recorrer desde el punto de vista jurisdiccionalâ, seí±aló.
Monreal calificó como lógico que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama empujen el aplazamiento, âpuesto que alegan que no tienen los recursos y, aunque en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no les concedieron ninguna suspensión en la controversia constitucional que interpusieron por la disminución del presupuesto, el tema está sub judiceâ.
âCasi estoy seguro de que van a votar el aplazamiento y luego Morena recurrirá al TEPJF, que tendrá que resolver en definitiva. Es decir, que se judicializará la revocación de mandato, pero nadie debe de extraí±arse tampoco, porque el partido que se sienta ofendido o que se sienta afectado en sus derechos, recurre al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, para que éste resuelva, en definitivaâ.
Con información de Martha Martínez y Mayolo López