
Despachos y particulares simulan actos de ejecución judicial.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- De los 78 mil asuntos mercantiles que se llevan a cabo en Coahuila en estos momentos, cerca de 60 mil corresponden a personas que reclaman cobros indebidos por medio de pagarés, que en la mayor parte de los casos los firmaron en blanco.
âEs terribleâ, seí±aló Enrique Pedroza, juez mercantil, quien indicó que los actos de cobranza que simulan ser actos de ejecución fiscal, deben ser tipificados como delitos, porque son actos de molestia muy graves.
âTenemos 78 mil asuntos mercantiles, 17 mil están en juzgados letrados, esto significa que son menores a 53 mil pesos; la mayoría son pagarés, podemos decir que a lo mejor 60 mil asuntos son pagarés. La mayoría dice que el pagaré lo llenaron en blancoâ.
Es un problema fuerte y no se puede determinar, en principio, quiénes llenaron el documento en blanco y quiénes pretenden evadir un compromiso adquirido válidamente.
El juez mercantil Enrique Pedroza recomendó no firmar pagarés en blanco, porque los prestamistas se aprovechan y alteran los intereses y la cantidad a pagar. Hay casos en que se adeuda el pago de un celular y luego los prestamistas buscan quedarse con el vehículo y hasta con la casa del deudor.
âLamentablemente es algo que sucede con mayor cotidianeidad de la que esperamos, se está volviendo recurrente, es un problema socialâ, indicó, al seí±alar que el Poder Judicial de Coahuila implementó el programa Ponte Trucha, con el teléfono 844 277 5774, línea abierta de WhatsApp.
Se brinda asesoría a las personas para el llenado de pagarés y evitar abusos de los prestamistas: se debe poner la cantidad con número y letra; si no hay intereses, poner 0% o tachar el renglón; poner la fecha de firma y vencimiento, y por ningún motivo firmar en blanco.
Pedroza informó que si cobran el 10% de interés mensual, en 10 meses se duplica la cantidad y la deuda se vuelve impagable.
El cobro de interés debe establecerse sacando el promedio del que aplican los productos bancarios y así el interés moratorio mensual oscila entre 3 y 4.5%. Una cantidad mayor es usura.
Advirtió, contra la actuación de despachos y particulares que ejercen cobranza extrajudicial, que simulan número de expedientes y sellos judiciales para intimidar a los deudores, que estos pueden llamar a la policía para que retire a los cobradores que actúan de manera ilegal y arbitraria.
âSi no tenemos para pagar, la ley autoriza que te embarguen bienes, pero para esto hay un procedimiento, que es un juicio donde te requieren el pago; si no puedes pagar, te dan oportunidad de que seí±ales bienes, y si no tienes para seí±alar bienes, los seí±ala la parte actora, pero es un proceso con legalidad y derecho a audiencia.
âEsta cobranza, que trata de simular un acto de ejecución judicial, debería ser tipificado como delitoâ, concluyó.
https://youtu.be/xPttDD0rLVk