
Hasta el 25 de noviembre, México había recibido 172 millones de dosis de vacunas anti-Covid.
Por: Grupo Zí²caloÂ
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia consintió el bloqueo del Gobierno mexicano a informes sobre las vacunas contra Covid-19 con el argumento de que se trata de un asunto de âseguridad nacionalâ.
A petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Corte suspendió por tiempo indefinido la difusión de los lotes de vacunas recibidos de cada farmacéutica, el número de dosis en cada lote, los lugares de aplicación y los datos de los lotes que se encuentran almacenados.
Con ello, la Corte dio un revés al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), que el 10 de noviembre pasado ordenó difundir esos datos solicitados.
La Consejería impugnó el fallo, el miércoles pasado la Corte admitió su queja y, como lo establece la ley, concedió una suspensión que frenará la orden del INAI por un periodo de entre uno y dos aí±os.
La Consejería ha presentado este aí±o otros 24 recursos de este tipo para impugnar resoluciones del INAI sobre acceso a información de las vacunas, pero este es el primero que tiene que ver con datos de los lotes entregados por cada laboratorio y el estatus de aplicación o almacenamiento.
En su momento, la Secretaría de Salud replicó que el Consejo de Seguridad Nacional clasificó la campaí±a de vacunación como asunto de seguridad, que los datos específicos sobre los lotes podrían ser usados para falsificar certificados, y que incluso se podría identificar por nombre a las personas vacunadas. Pero el INAI rechazó estos argumentos.