
El Instituto para la Seguridad y la Democracia informó también que el promedio de los ingresos de los agentes es de 13 mil pesos al mes.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- Un estudio realizado entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, en municipios del país con alto número de asesinatos, por el Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), reveló que sólo en Zapopan, Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez (Cancún) y Querétaro capital se les otorga seguro de vida a los policías municipales, y que el promedio de los ingresos de los agentes es de 13 mil pesos al mes.
De acuerdo con el estudio denominado âHallazgos de la aplicación de la herramienta de verificación del sistema de indicadores del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívicaâ, únicamente en cinco municipios los elementos obtienen un salario de 18 mil pesos mensuales, libres de impuestos.
Además, solo en Uruapan y Zapopan cuentan con un programa de becas para los hijos de policías fallecidos en servicio.
Asimismo, sólo dos municipios ofrecen apoyo para el cuidado de los hijos de los policías: Ciudad Juárez cuenta con estancia infantil, y Guadalajara brinda servicio de guardería las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Según el estudio del INSYDE, los municipios de Querétaro, Solidaridad (Playa del Carmen) y Uruapan cuentan con comedor, mientras que San Miguel Allende tiene un contrato con una empresa que sirve tres comidas al día para sus agentes.
En tanto, Benito Juárez (Cancún) y Culiacán, ofrecen servicio dental para sus agentes y sus familias.
Menos del 30% son mujeres policías
El estudio también arrojó que la mayoría de las policías municipales tiene un porcentaje menor a 30% de mujeres. San Miguel Allende es el municipio que tiene más mujeres, con 42%, y la directora de la academia de policía es una mujer.
La educación promedio de los policías municipales es bachillerato, y en San Pedro Garza García 25% de los policías tienen licenciatura.
El INSYDE seí±aló que otro de los resultados encontrados se refiere a que los municipios con mejores prácticas en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica son: Chihuahua, San Pedro Garza García (NL), Querétaro y Ciudad Juárez.
Sólo cinco municipios son los que mejor pagan a policías
En lo concerniente al rubro de condiciones laborales, los municipios que mejor pagan a sus agentes de policía son: Guadalajara, Irapuato, Monterrey, Querétaro y San Pedro Garza García con salarios de $18 mil pesos mensuales libres de impuestos. Sin embargo, el sueldo promedio de los policías municipales es de 13 mil pesos mensuales.
El Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE) llevó a cabo el estudio entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, a través de un cuestionario enviado a las instituciones policiales municipales y con sesiones de verificación.
El objetivo fue identificar mejores prácticas a nivel municipal en la implementación del Modelo Nacional de Policía, así como evaluar a las policías municipales de acuerdo a su Estado de fuerza, armamento, equipamiento y uniforme, condiciones laborales, infraestructura, unidades de desarrollo policial, policía de proximidad y policía orientada a solución de problemas, investigación, justicia cívica, medición y resultados, normatividad y participación ciudadana.