WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Circulan en México seis variantes del Covid; aún no hay casos de Omicron

Dichas variantes son las que más se han detectado en las muestras analizadas el último par de meses, hasta el pasado 8 de noviembre, detalla el organismo.

  • 283

Delta tuvo un crecimiento más rápido que las otras variantes, en mayo se detectó en 10 estados y para junio ya circulaba en todo el paí­s

Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- En México circulan seis variantes de SARS Cov-2, pero principalmente Delta, reporta el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex). Tres de ellas están clasificadas como de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Delta, Alfa y Gamma; dos catalogadas como de interés, Lambda y Mu, y una denominada de interés nacional, B.1.1.519, agrega el organismo. Dichas variantes son las que más se han detectado en las muestras analizadas el último par de meses, hasta el pasado 8 de noviembre, detalla el organismo. El Consorcio, integrado por especialistas del IMSS, INER, Cinvestav y UNAM, entre otras instituciones, seí±ala que el mayor número de casos corresponde a los 9 sublinajes de Delta. Delta tuvo un crecimiento más rápido que las otras variantes, indica el CoViGen, en mayo se detectó en 10 estados y para junio ya circulaba en todo el Paí­s. En agosto representaba 95.8 por ciento de las muestras y desde octubre dominaba ya el 99 por ciento de los casos analizados. En México, Alfa desplazó a la variante B.1.1.519, posteriormente aumentó Gamma y finalmente Delta, que ha desplazó a todos los linajes cocirculantes. Este viernes, la OMS clasificó la variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2, detectada en Sudáfrica,como “preocupante” por ser altamente trasmisible y le nombraron Omicron, por lo que se convirtió en la quinta variante de preocupación junto con junto con Alfa, Beta, Gama y Delta. En este contexto, el primer caso notificado de la variante Omicron ocurrió el 24 de noviembre, de acuerdo con el reporte de la OMS, luego de recoger la prueba el 9 de noviembre.

México aún no registra la presencia de la variante Omicron

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López informó que ni en la capital ni en el resto del paí­s se han detectado casos de Covid-19 provocados por la nueva variante de preocupación descubierta en ífrica y por la cual Europa empieza a replegarse y tomar acciones. Hasta ahora, dijo la funcionaria en conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, la variante Delta es la que domina el 100% de los casos de Covid-19. “No tenemos documentada esta variante en la ciudad ni el paí­s, pero se monitorea. Se hace vigilancia genómica para detectar a tiempo las variantes y dar seguimiento”. La experta en epidemiologí­a recordó que hasta ahora no hay información concluyente sobre si la variante Omicron es más contagiosa que la Delta y si tiene mayor capacidad de evadir la inmunidad natural y la adquirida ví­a vacunas, pero de acuerdo con lo estudiado hasta ahora, indicarí­a que sí­. “Hay que recordar que son los primeros indicios de lo que se está identificando”. “Todaví­a no hay suficiente investigación sobre esta variante. Es muy temprano para adelantar y decir que va a ser la variante dominante. Hay que hacer más investigación y ver el comportamiento en estos paí­ses”, comentó Oliva López. En México la variante Delta tomó tres meses en desplazar a las variantes previas y ser la dominante en casos de Covid-19. Bajo este contexto, el Dr. Andreu Comas, experto ciencias de la salud y biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí­, afirma que es de vital importancia que las personas que ingresan al paí­s tengan el esquema completo de vacunación. “Tenemos que presionar para que las personas que tienen esquema incompleto de vacunación, tengan su esquema completo… de lo contrario, tarde o temprano va a llegar la variante”, comentó. El experto también seí±aló que es muy probable que la variante llegue a México, pero la pregunta serí­a cuándo y con qué impacto pisará el territorio mexicano. “La pregunta es ¿qué tanto nos va a impactar? Y mientras no modifiquemos la polí­tica y aumentemos la vigilancia epidemiológica… entonces nos va a agarrar desprevenidos como ocurrió con la variante Delta”, afirmó. “Nuestro paí­s es uno de los pocos que no te pide nada para entrar y así­ entró Delta, que tuvo la entrada inicial en San Luis Potosí­, desapareció, pero luego entró muy fuerte tanto por el caribe mexicano como por la Riviera de Nayarit”, aseguró. El experto asegura también que la variante Omicron tiene muchas variantes “interesantes” que la hace de mayor transmisión, con mayor fuerza hacia su receptor y la hacen más contagiosa. La variante Omicron ya ha sido detectada en Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong, Bélgica o Reino Unido, y preocupa a los expertos por el alto número de mutaciones que presenta, lo que la harí­a más contagiosa e incluso con mayor capacidad de evadir la inmunidad natural y la adquirida por las vacunas, pero todaví­a no hay información concluyente al respecto. Estados Unidos, Espaí±a, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Paí­ses Bajos, Singapur, Canadá, Austria e Israel son algunos de los paí­ses que han suspendido los viajes de forma temporal o anunciado que impondrán restricciones debido a la detección de la nueva cepa.
Publicación anterior ¡Vamos por el 2023!: Miguel Riquelme Solis
Siguiente publicación Covid se ensaña con adultos mayores en Coahuila; se registran 10 muertes por el virus
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;