
Se reúnen con autoridades y familiares de víctimas en la Región Laguna.
Por Luis Durón
Saltillo, Coah.- Los integrantes del Comité para la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estuvieron en los municipios de la Región Laguna, donde recorrieron los llamados campos de exterminio, zonas que los delincuentes utilizaban para ejecutar y desaparecer personas.
De acuerdo con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, los integrantes del comité de la ONU se encuentran documentando la situación de las desapariciones en Coahuila, donde a la fecha hay una cifra de 2 mil 300 personas desaparecidas desde el aí±o 2010 a la fecha.
Durante el fin de semana los tres expertos de la ONU recorrieron los sitios de inhumación clandestina que se han localizado en los municipios que conforman la Comarca Lagunera.
Uno de los sitios que recorrieron fue el del ejido Patrocinio, en San Pedro de las Colonias, considerado como uno de los campos de exterminio que se han descubierto en la entidad.
Los integrantes del comité entrevistaron a los familiares de personas desaparecidas para recabar datos suficientes con la intención de crear un informe sobre la situación de la desaparición en Coahuila y en México.
En México hay más de 94 mil personas desaparecidas y no localizadas, de las que 84 mil 950 se trata de víctimas de desaparición forzada, la gran mayoría fueron registradas a partir del 2006.
La visita de los expertos inició la semana pasada y contempla un recorrido por 12 estados, donde se reúnen con autoridades y familiares de las víctimas, con lo que se busca colaborar de manera constructiva con el Estado mexicano en aras de avanzar en la prevención de las desapariciones forzadas y la lucha contra la impunidad.
Al final de la visita, el 26 de noviembre, ofrecerán una breve conferencia de prensa, pero el informe de la situación en México se rendirá en el próximo periodo de sesiones del comité, entre marzo y abril del 2022.