
Además, piden más de cinco aí±os de libertad supervisada y una multa de millón y medio de dólares.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La fiscalía que lleva el caso de Emma Coronel pidió al juez Rudolph Contreras que aplique un castigo de cuatro aí±os de prisión, más cinco aí±os de libertad supervisada y una multa de millón y medio de dólares; la sentencia está programada para el próximo martes 30 de noviembre.
El 10 de junio de este aí±o, Coronel se declaró culpable de los tres cargos en su dictamen: conspiración para distribuir e importar ilegalmente heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas a los Estados Unidos; conspiración para cometer lavado de dinero, y por involucrarse en transacciones y negocios con un narcotraficante designado, es decir, su esposo Joaquín El Chapo Guzmán.
Fue detenida el 22 de febrero de 2021, en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia, atendiendo una orden de de retención por dicho dictamen.
Arther G. Wyatt, jefe de la sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, dijo que Coronel había participado en la conspiración de los cargos que se le acusan a partir de 2011 y hasta al menos el 19 de enero de 2017, controlado las propiedades comerciales y residenciales de su esposo Guzmán Lorea, y obteniendo ingresos por rentarlas. Le recordó que, además, ella había violado la Ley Kingpin de departamento del Tesoro.
Dijo además Wyatt que, desde el momento en que Coronel se casó con Guzmán en 2007 hasta la fecha de su arresto, el 22 de febrero de 2021, ella âse benefició a sabiendas de las ganancias de la actividad de tráfico de drogas de Guzmán de múltiples manerasâ.
A través de esos mensajes entregados por Coronel, âGuzmán pudo mantener el control y el orden sobre su organización criminalâ pese a estar en prisiónâ, culmina Nardozzi.
En esas mismas visitas Coronel recibió órdenes de Guzmán para organizar su fuga a través de un túnel subterráneo. El texto dice que Emma recuperó dinero de un socio de El Chapo, y que con ese recurso pudo primero sobornar a personal de la prisión de El Altiplano para permitir âcondiciones carcelarias favorables, incluido el suministro de alimentos que no están disponibles para otros internos, pero sobre todo para que un guardia de la prisión le entregara un reloj GPS disfrazado de alimento
âCon ese reloj GPS se supo la ubicación de la celda de Guzmán dentro del Altiplanoâ, para que los ingenieros que hicieron el túnel supiera hacia dónde cavar, según denunció también Dámaso López, El Licenciado, durante el juicio en contra del El Chapo.
Este jueves es también la fecha límite para que la defensa de Emma Coronel entregue a la corte su propia petición de sentencia.