
Mantiene todos los protocolos de salud establecidos
Por Agencias
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 29 de octubre de 2021.- El alcalde Manolo Jiménez Salinas inauguró las actividades del Festival ínimas del Desierto en su edición 2021, con el que se busca preservar las tradiciones mexicanas como lo es el Día de Muertos y continuar con una reactivación cultural responsable.
âEl Festival ínimas del Desierto 2021 de Saltillo es un homenaje a nuestros fieles difuntos. Ya quedó inaugurado el Altar Monumental que se encuentra en las escalinatas del emblemático Barrio Santa Anita. ¡Visítenlo! Vivamos esta gran tradición mexicana.â, mencionó el alcalde.
Acompaí±ado por funcionarios estatales, municipales y vecinos, Manolo Jiménez dio el banderazo de inicio en las escalinatas del barrio de Santa Anita que cobraron vida una vez más al instalarse el Altar Monumental.
âLa celebración de muertos, lo sabemos, es parte fundamental de la identidad mexicana, reconocida dentro y fuera, este festejo es una tradición que nos da identidad y para mí es muy importante, siendo alcalde, promover su realización. La mayor riqueza de Saltillo, lo he dicho muchas veces, es su gente porque es echada paâdelante, solidaria, familiar y orgullosa de sus raícesâ, dijo.
El alcalde de Saltillo agregó que el desarrollo de una ciudad no puede medirse solamente con cifras u obras realizadas, se tiene que tomar también en cuenta la satisfacción de sus habitantes.
âAlgo aparentemente tan intangible como la felicidad es lo que hace la diferencia entre desarrollo o estancamiento, un pueblo que está en descontento difícilmente innova o es dinámico, la gente feliz, al contrario, está motivada e impulsa el crecimiento propio y de su comunidad, por eso, es fundamental que los saltillenses tengan acceso a exhibiciones culturales y a opciones de esparcimiento de altísimo nivelâ, dijo.
Manolo Jiménez destacó que durante su administración se ha apoyado para la realización de espectáculos culturales y deportivos que no solamente han impactado en la calidad de vida de los saltillenses, sino que además atraen turistas.
âEste altar es ya una tradición en Saltillo, en cada celebración de muertos, la Universidad Carolina y los vecinos del barrio de Santa Anita se unen para poner el altar en estas escalinatas, que tienen un simbolismo cultural muy importante en nuestra ciudad, es un orgullo para todos mostrar este rincón de nuestra ciudad y este altar, que es cada aí±o más espectacularâ, seí±aló.
El alcalde invitó a las familias saltillenses a disfrutar del Altar Monumental y todas las actividades que se mantendrán vigentes a partir de este viernes 29 de octubre y hasta el 3 de noviembre dentro del Festival ínimas del Desierto.
Judith Villegas Pérez, vecina del sector, manifestó que es un gusto recibir al alcalde Manolo Jiménez en el barrio Santa Anita, especialmente después de que el aí±o pasado, por la pandemia, no se pudo poner el altar.
âPor eso hoy sentimos que estamos más de fiesta que nunca, los vecinos de Santa Anita, con la Universidad Carolina, llevamos ya muchos aí±os armando este altar monumental. En él trabajamos alrededor de 250 personas y, además de que el resultado es muy bonito, también disfrutamos del proceso porque convivimos en comunidadâ, dijo.
Agregó que además hay un beneficio económico para la comunidad ya que forman parte de la verbena popular y pueden vender productos hechos por ellos mismos a la gente que acude a ver el altar.
âMuchas gracias alcalde por habernos apoyado siempre, como usted dice es muy importante mantener vivas nuestras tradiciones porque es el legado que le vamos a dejar a las próximas generacionesâ, mencionó Judith Villegas.
Festival ínimas del Desierto 2021
El Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Fomento Económico y Turismo, invitó a las familias saltillenses a disfrutar de las actividades del Festival ínimas del Desierto 2021 con todas las medidas de salud establecidas.
Del 29 de octubre al 3 de noviembre estará disponible el Altar Monumental en las escalinatas del barrio de Santa Anita, la exposición de Calaveras Saraperas y diversas intervenciones urbanas florales, así como diferentes actividades en torno al Paso de la Mariposa Monarca y una exposición de catrinas.
Para ingresar al Altar Monumental en las escalinatas del barrio de Santa Anita los horarios serán de 10:00 a 22:00 horas del viernes 29 al domingo 31 de octubre, mientras que los días 1 y 2 de noviembre será de 10:00 a 20:00 horas.
Dedicado a los fieles difuntos, en el Altar se reúnen los elementos de una de las tradiciones más importantes de la cultura popular mexicana para celebrar la noche del 2 de noviembre, en la que participaron vecinos del barrio, misiones culturales, artistas locales, la Universidad Carolina, DIF Saltillo y el Instituto Municipal de Cultura.
El Movimiento Artístico Floral, a cargo de Olga Fuentes Osorio, participa dentro del Festival con Una Vida de Recuerdos en la Alameda Zaragoza, una instalación artística de mojigangas y Calaveras Saraperas en la que se rinde homenaje a las personas que han marcado la vida y honra los oficios o profesiones que fueron su pasión en vida. Esta exposición permitirá remontar a través de olores, recuerdos y flores a los ancestros.
Con el tema del Paso de la Mariposa Monarca se cuenta con una intervención urbana en el Callejón Santos Rojo en el Centro Histórico por parte de RUMA Arte y Comunidad, artistas visuales, instituciones culturales, patrocinadores privados y ciudadanos quienes participan con instalaciones artísticas inspiradas en el paso de la Mariposa Monarca por la región y la celebración del Día de Muertos.
Asimismo, se realizó un mural comunitario que representa el paso de la Mariposa Monarca por la ciudad de Saltillo en el callejón Miraflores en el barrio de Santa Anita por parte de vecinos del sector, en su mayoría nií±as y nií±os, con el apoyo de los artistas urbanos Natalia Alejandrina Blanco, Nancy Yaga, Irie Oh y Javier Zamarrón. Mide 80 metros de longitud por 250 metros de altura.
Se cuenta además con una exposición de 12 Mariposas Monarca con esqueleto realizadas en cartonería en los Portales de la Plaza de Armas, intervención urbana exhibida por la interpretación del artista Francisco Corpus sobre una tradición Purépecha y Mazahua en la cual los muertos regresan como mariposas en la víspera de octubre y noviembre.
Otra actividad dentro del Festival de las ínimas es la exposición de catrinas Antes Muerta que Sencilla en el Museo Rubén Herrera a cargo de Diana Hernández y Leticia Valdés con la técnica de cartonería que es muy recurrida en la artesanía mexicana para representar elementos simbólicos de la cultura popular.
Como parte del Festival desde el pasado 12 de octubre se mantiene la exposición de las Calaveras Saraperas en la Línea Verde.