
Prioriza a antiguas centrales hidroeléctricas de CFE y evitaría inversiones 'verdes'
Por: Agencia ReformaÂ
Washington.-Las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta 65% a la par de los costos de la electricidad si México aprueba las reformas que otorgan al Estado un mayor control sobre el mercado eléctrico, alertó ayer el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Según un informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, en inglés) los cambios a la Constitución propuesto por el Gobierno mexicano para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad una mayor participación en el mercado energético, resultarían en un menor uso de parques solares y eólicos de México.
La NREL explicó que se aumentarían las emisiones de carbono entre 26% y 65%, además aumentaría los costos de generación de electricidad entre 32% y 54 por ciento.
âEstas reformas podrían potencialmente distorsionar el principio de despacho económico al aumentar los costos de producción y amenazar los compromisos de cambio climático del país a corto plazoâ, seí±ala un borrador del estudio al que tuvo acceso Bloomberg News.Reporta además que las emisiones de gases de efecto invernadero âaumentan significativamente en todos los escenariosâ.
Bloomberg destaca que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca darle al Estado más poder sobre el mercado energético de México, revirtiendo las reformas impulsadas por Enrique Peí±a que atrajeron inversiones del extranjero en desarrollos petroleros, solares y eólicos.
Seí±ala además que la reforma propuesta por el Ejecutivo, cancelaría los permisos de generación de electricidad existentes y daría prioridad a las antiguas centrales hidroeléctricas de CFE, seguidas de sus centrales nucleares y de gas, que también queman combustóleo.
La energía del sector privado ocuparía un lugar más bajo en la lista, con los proyectos eólicos y solares renovables cerca de la parte inferior, superando solo a la generación a gas y carbón de proveedores no estatales.
Si bien aprobar un cambio constitucional requeriría el apoyo de los legisladores de la oposición para alcanzar una mayoría de dos tercios, la propuesta ha hecho sonar las alarmas para las empresas internacionales de energías renovables que operan en el país, seí±aló Bloomberg.
Los cambios también podrían aumentar la probabilidad de cortes de energía entre 8% y 35%, según el NREL.