
Andrés Manuel López Obrador decidió, según palabras que más adelante diría, liberar a Ovidio Guzmán tras los hechos que se presentaban
Por: Grupo Zócalo
Culiacán, Sin.- Un jueves 17 de octubre de 2019 las redes sociales se tupieron con algo inaudito: imágenes y videos de civiles armados bloqueando importantes calles de Culiacán, Sinaloa.
Casi el mismo tiempo comenzó a circular un rumor que nadie lograba confirmar, ya que ni los medios de comunicación tenían conocimiento sobre lo sucedido. Se hablaba sobre la captura de Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán.
Los culichis vivían balaceras entre sicarios y elementos del Ejército mexicano, carros incendiados y otras fuertes detonaciones; escenas que antes habían visto solo en películas o videojuegos de acción, pero que ahora eran parte del âCuliacanazoâ.
Culiacán, Sinaloa se llenó rápidamente de decenas, tal vez centenares de hombres armados que custodiaban diferentes áreas de la capital, hasta que hubo versiones oficiales confirmando la detención de Ovidio.
Fue entonces que la situación de aquel âJueves Negroâ comenzó a tomar claridad para muchas personas, ¿cuál era la intención del Cártel de Sinaloa? Evitar que otro miembro de la familia Guzmán fuera detenido por las autoridades.
La mayor concentración de movimiento armado se llevó a cabo en una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos.
Justo ahí, en el boulevard Enrique Sánchez Alonso, se encuentra la Fiscalía General del Estado, área que aparentemente fue punto importante en los objetivo del CDS.
Culiacán pasó en incertidumbre varias horas, con personas atrapados en sus trabajos, en centros comerciales, familias alejadas y un constante olor a pólvora. Ya comenzaba a circular en redes âCuliacanazoâ.
La única forma de comunicación eran las redes sociales, por donde también circularon videos de camionetas blindadas y armas de grueso calibre recorriendo las calles principales de la ciudad.
El también llamado âCuliacanazoâ o âJueves Negroâ terminó cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador decidió, según palabras que más adelante diría, liberar a Ovidio Guzmán.
La opinión pública se mostró severamente dividida, hubo un sector crítico que rechazó la liberación del hijo de Joaquín Guzmán; pero quienes vivieron en carne propia esos momentos se posicionaron a favor del mandatario.
Hoy, a dos aí±os del âJueves Negroâ Culiacán, Sinaloa se encuentra en total normalidad; con las calles tranquilas, los habitantes sin temor y solo recuerdos del día en que el Cártel de Sinaloa demostró parte de su poder.