
Camila nació con un defecto congénito poco frecuente y potencialmente mortal conocido como tetralogía de fallot con agenesia pulmonar
Por: AgenciasTorreón, Coah.- En un complejo y riesgoso intervencionismo cardíaco conocido como cateterismo, doctores de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, colocaron con éxito la primera válvula pulmonar en la historia de este centro médico y salvaron la vida a una nií±a de diez aí±os, que en dos ocasiones había sido sometida a cirugía de corazón abierto.
El jefe del departamento de hemodinamia, doctor Alberto Bazzoni Ruiz, explicó que Camila nació con un defecto congénito poco frecuente y potencialmente mortal conocido como tetralogía de fallot con agenesia pulmonar: tenía defectos en los ventrículos y le faltaba el conducto que lleva la sangre del corazón a los pulmones para oxigenarse.
En el aí±o 2011 fue sometida a una primera cirugía en la que corrigieron las anomalías cardiacas. En el 2015 le implantaron una válvula biológica que presentó falla. En junio de este aí±o arribó a la UMAE No. 71 con dificultad respiratoria derivada de una obstrucción e insuficiencia en el conducto pulmonar y entonces comenzó el reto.
El cardiólogo intervencionista con especialidad en cardiopatía congénita y estructural Roberto de Jesús Alvarenga, seí±aló que la infrecuencia y complejidad en su manejo, convierten a esta malformación (tetralogía de fallot con agenesia pulmonar) en todo desafío para la comunidad médica.
âAl poner en la balanza los antecedentes de la nií±a, en conjunto con la literatura médica, consideramos que no resistiría una tercera cirugía de corazón abierto y aunque el intervencionismo era una opción de muy alta complejidad y peligro se trataba de la única alternativa viableâ, abundó.
Explicó que las opciones eran introducir un catéter por la ingle -a través de la arteria femoralâ llegar al corazón y colocar un nuevo conducto dentro del dispositivo disfuncional. En caso de que ello no fuera posible, la segunda alternativa era âromperâ la válvula existente por medio de un balón de alta presión e instalar una nueva.
El 6 de septiembre se realizó el intervencionismo. Se trató de un procedimiento difícil y sumamente riesgoso que gracias al experiencia de los médicos y a la tecnología con la que cuenta la UMAE No. 71 del Seguro Social, resultó exitoso al âdesbaratarâ el dispositivo que se tenía y lograr la implantación de uno nuevo.
Camila egresó en menos de 48 horas. En el exterior del hospital la esperaban su papá, de nombre David, quien labora como operario de una maquiladora, mientras que en casa, en el ejido Rancho Grande, municipio de Matamoros, aguardaban su hermana menor y su abuela.
La historia clínica fue presentada en un congreso de talla internacional llamado âImagen, Tecnología e Intervención Cardiovascularâ que se desarrolló del 22 al 25 de septiembre de este aí±o.
Este procedimiento se realiza de manera habitual en los Estados Unidos, Europa y en los grandes centros médicos del IMSS en el país, a los que ahora se suma el Hospital de Especialidades No. 71.
âExcelente Servicioâ: mamá de Camila.
âMi hija ha tenido las mejores atenciones y cuidados, los doctores se han portado muy bien con ella y en todo momento han estado conmigo. Es un excelente servicioâ, dijo Norma, mamá de Camila, quien es ama de casa y en ocasiones vende gorditas y pan de horno.
Expuso que cuando nació su hija las cosas eran muy difíciles para la familia ya que ante cualquier estudio tenían que trasladarse a Monterrey y gastar en comida y hospedaje; ahora todo fue más fácil y cómodo: âEs una bendición tener el hospital tan cerca y que aquí puedan realizar estoâ.
Aseguró que siempre tuvo confianza en los especialistas. Sabía que el procedimiento médico era de mucho riesgo pero se agarró de la fe. Desde el primer momento le aclararon todas sus dudas y en general todo el personal de la UMAE No. 71 se mostró atento y carií±oso.
A un mes de la cirugía dijo que Camila ha regresado a la escuela de educación especial, juega con su hermana y realiza su vida con calidad, gracias a la intervención que le practicaron.