
Del total de la población, un 70% ha recibido una dosis; solo 30% con esquema completo
Por: Arturo EstradaSaltillo.- En la entidad, 70.4% de la población ha alcanzado al menos una dosis de vacuna contra el Covid-19, sin embargo solo 28.6% de los coahuilenses tiene el esquema completo.
âEstamos hablando que la inmunización completa son dos vacunas, y que hayan pasado 14 días para estar totalmente protegidoâ, detalló el secretario de Salud en el estado, Roberto Bernal Gómez.
La aplicación de vacunas en la entidad ha ayudado a bajar la tasa de mortalidad del Covid-19 en Coahuila, pues durante el 2020 8.4% de los contagios terminó en muerte.
Mientras que de enero a la fecha, de los 42 mil nuevos contagios registrados, 6.1% ha fallecido, es decir, 3 mil personas perdieron la batalla contra el coronavirus en la entidad, a un ritmo de 333 por mes.
Desde que inició la pandemia, en la entidad se han contabilizado 91 mil 410 casos de SARS-CoV-2, de los cuales 46.2% fue en este aí±o.
Coahuila fue el primer estado que vacunó a nií±os entre 12 y 17 aí±os, y se mantienen las negociaciones con la parte federal para que se continúe con este sector de la población.
Descartan una tercera dosis contra Covid-19
Por lo pronto, se descarta una pronta aplicación de una tercera dosis como refuerzo, como se ha hecho en China, Rusia, República Dominicana, Chile, Uruguay, Canadá y Estados Unidos, entre otros países, dijo el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez.
En su lugar, agregó, se emprenderá una campaí±a para vacunar a todo el personal de servicio directo con clientes de restaurantes y comercios.
âEs mejor vacunar más gente, antes de una tercera dosis, aunque estén inmunodeprimidosâ, pues la intención es abarcar el mayor número de habitantes en el menor tiempo posible.

âUna de las indicaciones del Gobernador es que la gente que está expuesta, como los meseros, choferes o dependientes de las tiendas, se vacune. Por eso vamos a trabajar con las cadenas de supermercados, restaurantes y plazas comerciales; para que cuando vayamos de compras o a comer a un restaurante no haya riesgo de contagioâ, agregó.
Bernal Gómez recordó que han pasado ocho meses con las vacunas, âla experiencia que hay en el mundo es muy similar. Los reportes en la literatura médica son muy escasos.
âEstán apareciendo estudios que seí±alan que entre más se tarde la segunda dosis, es más eficiente. Originalmente se habla de que entre la primera de Pfizer y la segunda no tenían que pasar más de 21 días, con AstraZeneca hasta tres meses, al igual que con Sputnik V, pero vemos que no hay un resultado definitivoâ, comentó.