
Insuficiente, pensión para los adultos.
Por: Ernesto AcostaÂ
Saltillo.- Aunque el Gobierno federal aumentó los apoyos económicos a los adultos mayores, este sector ha sido de los más castigados por la crisis económica que atraviesa el país, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.
El Coneval advierte que las transferencias monetarias bimestrales, si bien es cierto son necesarias, no logran mitigar el deterioro de la economía en los hogares.
La diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo (PRI) cuestionó la política federal en relación con los adultos mayores, pues por un lado les incrementa la pensión universal y al mismo tiempo aumenta la pobreza y las necesidades que enfrentan en su diario vivir.
Una de las razones del alza de la pobreza en los adultos mayores es que en los hospitales públicos hay escasez de medicamentos y otras carencias, lo cual los obliga a pagar por servicios médicos y comprar lo que necesitan para su tratamiento, y ahí se diluye la Pensión de Bienestar, afirmó la diputada Edna Dávalos Elizondo.
Esta pensión es bimestral y los beneficiarios de 65 aí±os y más reciben 3 mil 100 pesos. En el periodo septiembre-octubre, a nivel nacional se atenderá a más de 8 millones de este sector poblacional, con una derrama económica de 25 mil 461 millones de pesos.
âLes están dando más, pero lo están gastando en medicamentos, en consultas médicas, en transporte, en la canasta básica que aumentó, (así) como los servicios de gas, de luz, la gasolina, todo aumenta y por más que les den no van a completarâ, seí±aló Edna Dávalos.
En tanto, el DIF-Saltillo reportó que durante la pandemia los niveles de pobreza se dispararon 35% en los adultos mayores. Carlos Mí¼ller, coordinador del organismo, refirió que carecen de empleo, pensiones o familiares que los sostengan.
Informó que apoyan con despensa, atención médica y aparatos ortopédicos a más de 2 mil 181 que carecen de un ingreso fijo y se encuentran en el rango de pobreza extrema, moderada o vulnerable, según los indicadores del Coneval.
La mayoría vive en sectores como Pueblo Insurgente, Las Margaritas, La Minita, Nueva Esperanza, Guayulera y San Nicolás de los Berros.