
Por La Jornada
Morelia, Michoacán; 19 de mayo.- Los más de 15 mil 500 habitantes del municipio de Purépero, ubicado en la región del Bajío michoacano, depende totalmente de las remesas que sus familiares les envían de Estados Unidos, y cualquier medida que afecte a los migrantes repercute en su forma de vida, informó la Secretaría del Migrante de la entidad.
De los 64 mil millones de dólares que se enviaron a México en 2024, mil 647 millones se destinaron a Michoacán, principalmente a los municipios de Morelia, La Piedad, Zamora, Sahuayo y Uruapan. En toda esta entidad, como ocurre en todo el país, cada familia recibe 300 dólares mensuales, informó el titular de la dependencia estatal, Antonio Soto.
Del millón 500 mil hogares que hay en Michoacán, el 22.9 por ciento son receptores de remesas, lo que habla de un fuerte ingreso a la economía estatal, apuntó, el funcionario.
En tanto, el gobernador de esta entidad, Alfredo Ramírez, declaró hoy en conferencia de prensa, que México podría demandar a Estados Unidos de aprobarse los aranceles de cinco por ciento a las remesas que envían los connacionales debido a que viola el convenio que se tiene entre ambos países.
La medida tomada por el presidente Donald Trump es perjudicial para el tratado bilateral existente que promueve la discriminación financiera, por lo que se puede proceder por la vía legal.
Existe un convenio para la no discriminación financiera. El impuesto del por ciento es discriminatorio. “México tendría todo el derecho de demandar al gobierno de Estados Unidos”, subrayó.
HDC