WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Comparte Saltillo modelo de detección de SARS-CoV-2 en aguas residuales al Tec de Monterrey

Saltillo es la primera ciudad del país en implementar este tipo de análisis.

  • 167

Saltillo es la primera ciudad del paí­s en implementar este tipo de análisis.

Por: Agencias

Saltillo, Coahuila. - El Gobierno Municipal, en conjunto con Aguas de Saltillo, compartió con investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey su experiencia en la implementación del análisis de SARS-CoV-2 en aguas residuales, el cual se desarrolla como parte de las estrategias preventivas en la capital del Estado.

En reunión virtual, el Secretario Técnico del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, Ricardo Alejandro González, en representación del alcalde Manolo Jiménez Salinas, seí±aló que este proceso en México solo es llevado a cabo en Saltillo, es una herramienta que permite conocer de manera anticipada la presencia del SARS CoV-2 en las aguas residuales de la ciudad, lo cual permitirá implementar medidas especí­ficas al contexto local.

Agregó que estas acciones forman parte de muchas otras que se han implementado en un aí±o y medio a través del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste para el combate al Covid-19, las cuales han sido apoyadas por el gobernador Miguel íngel Riquelme, quien ha sido un gran aliado para la región.

Se dio a conocer que dicho proceso se ha dado gracias a la coordinación con la Secretarí­a de Salud del Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y Aguas de Saltillo, que a través de un laboratorio local se hacen pruebas de detección del virus en aguas residuales de toda la ciudad, dividida en 11 puntos de los principales colectores.

Además, como parte de las acciones de innovación que se han realizado en la región, a través de una plataforma digital se permite una geo referenciación de los sectores con los í­ndices más altos y bajos, así­ como su comportamiento, ya que se hace un muestreo cada tercer dí­a y se puede marcar una tendencia en los contagios.

Se dio a conocer que, por parte del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, se han hecho procesos similares, pero solamente en la planta tratadora de la institución, en donde sobresale la capacidad de Saltillo para poder hacer el análisis en todos los sectores gracias a que Agsal cuenta con una cartografí­a de todo el sistema de la red de agua y drenaje.

Así­ mismo, se destacó que la detección del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales de Saltillo demuestra el potencial del sistema colector para la detección de otros virus y patógenos y anticipar las medidas sanitarias necesarias.

Finalmente, el Secretario Técnico del Subcomité Técnico Regional Covid-19, Ricardo Alejandro González, resaltó que se ha logrado mantener un equilibrio entre el cuidado a la salud y la reactivación económica gracias a la corresponsabilidad de sociedad, iniciativa privada y gobierno.

Publicación anterior México suma 17 mil 546 nuevos casos de covid-19 en 24 horas; hay 257 mil 906 muertes
Siguiente publicación Caravana de migrantes sale desde Chiapas en dirección a EU
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;