WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Secretaria de Economía asegura que el cierre de fronteras afecta más a Estados Unidos

Destacó que la velocidad de la vacunación en las zonas fronterizas podría acelerar el proceso de reapertura.

  • 179

Destacó que la velocidad de la vacunación en las zonas fronterizas podrí­a acelerar el proceso de reapertura.

Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.- La secretaria de Economí­a, Tatiana Clouthier, dijo que el cierre de las fronteras hecho por Estados Unidos tiene un impacto mayor al que puede percibir México, esto tras de que el gobierno estadounidense decretara el 21 de julio pasado el cierre de sus fronteras norte y sur, por el elevado número de contagios por el virus de la Covid-19 y la variante Delta. “Creemos que esto afectó un poco más a las ciudades de Estados Unidos que las nuestras, sin embargo, es una decisión que el gobierno americano tiene”, dijo la secretaria en rueda de prensa. Recordó que, “el cierre de la frontera no fue un tema que se trató en las reuniones (en su visita de trabajo a EU), no obstante, ha sido uno que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) de forma directa lo ha hablado; lo comentó cuando estuvimos en Baja California”. Destacó que la velocidad de la vacunación en las zonas fronterizas podrí­a acelerar el proceso de reapertura, “con esta vacunación que se ha dado en los estados fronterizos serí­a interesante poder proceder”. Reglas de origen no son las acordadas En tanto, en los temas económicos de su agenda de trabajo por Estados Unidos, habló de la problemática que se ha generado por la interpretación que el vecino del norte ha hecho a las reglas de origen. “La interpretación que se tuvo con el embajador Robert E. Lighthizer no es lo que acordamos en términos del T-MEC y hemos pedido que se haga la revisión de este tema y que la interpretación sea lo que se acordó”, dijo. “Hemos puesto el tema en la mesa, hemos platicado con la industria de los tres paí­ses y ese es parte hacia donde queremos que se logre entender la importancia que esto tiene para las tres naciones”, aseguró la ejecutiva. Industria automotriz en T-MEC De acuerdo con un documento entregado a los medios, las reglas de origen en materia automotriz para el T-MEC son más estrictas que el Tratado de Libre Comercio de Norte América, antecesor del actual. El régimen automotriz de origen para disfrutar del trato libre de impuestos requiere que los vehí­culos cumplan con lo siguiente: Los vehí­culos de pasajeros y camionetas deben cumplir con un 75% de Valor de Contenido Regional (VCR). Las “piezas centrales” deben cumplir con un 75% de VCR. Compras de al menos el 70% de acero y aluminio originarios dentro del Región México, Estados Unidos y Canadá. Contenido de Valor Laboral (CVL) del 40% (en el caso de camiones ligeros, el CVL es del 45%). Según la información de la dependencia, no cumplir con las reglas puede potencialmente interrumpir las operaciones de la industria automotriz estadounidense y resultará en cargas innecesarias y en una competitividad reducida. Con información de LatinUs.
Publicación anterior AstraZeneca asegura que su vacuna contra Covid-19 es eficaz contra las variantes Delta y Beta
Siguiente publicación Noelia destroza a Karol G tras su participación en los Premios Juventud
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;