
Ambos países coincidieron en la urgente necesidad de lograr un despliegue rápido y equitativo de tratamientos para Covid-19.
Por: ForbesÂ
EFE. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la ministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, prometieron cooperar en turismo, pandemia, comercio y seguridad tras una reunión de trabajo celebrada en la Ciudad de México.
âEn un marco de cordialidad y de entendimiento, ambos cancilleres sostuvieron una reunión bilateral en la cual revisaron los principales temas de la agenda común y refrendaron su compromiso por reforzar en el hemisferio el diálogo políticoâ, informaron en un comunicado conjunto.
El encuentro ocurre en el marco de la cumbre presencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeí±os (Celac) que se celebra este sábado en Ciudad de México, donde los cancilleres de la región buscarán mecanismos para conseguir más vacunas contra Covid-19 para la región.
En su reunión previa, los cancilleres de Colombia y México âcoincidieron en la urgente necesidad de lograr un despliegue rápido y equitativo de tratamientos para el Covid-19, especialmente las vacunasâ, que consideran un âbien público globalâ.
Mientras hay más 10.8 millones de colombianos con el esquema completo de vacunación, cerca del 21% de su población, en México hay 23.1 millones de personas completamente inmunizadas, también alrededor del 20%.
Los cancilleres también abordaron la admisión de viajeros colombianos a México, en medio de denuncias de discriminación de agentes migratorios, en particular en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
Colombia representa ahora la segunda fuente de turistas internacionales en México, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría mexicana de Gobernación (Segob).
âReafirmaron el compromiso de abordar conjuntamente la situación de inadmisiones en los puntos de internación en México con plena observancia de los derechos de los viajeros y del marco normativo establecidoâ, seí±aló el boletín.
Los funcionarios también âreiteraron su compromisoâ con la Alianza del Pacífico, en la que también están Chile y Perú, con la promesa de revisar a otros candidatos, como Ecuador.
Asimismo, ofrecieron âfortalecer las Cámaras de Comercio Binacionalesâ para identificar âmayores oportunidades de comercio e inversión bilateralâ.
Colombia le exporta a México cerca de mil 400 millones de dólares, mientras México a Colombia unos 3.700 millones de dólares por aí±o, de acuerdo con la embajada del país suramericano.
Por otro lado, los cancilleres exhortaron a establecer un Grupo de Alto Nivel de Seguridad (Ganseg).
Ofrecieron âuna agenda amplia y ambiciosa para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción, coordinando acciones conjuntas para asegurar el intercambio de información y el fortalecimiento de su cooperación a nivel bilateral y multilateral para lograr desarticular el crimenâ.
Los funcionaros acordaron presidir la tercera âReunión del Consejo de Relación Estratégica en Colombiaâ, en agosto de 2021.
También celebrarán el âDía de la amistad entre Colombia y Méxicoâ el próximo 10 de octubre.