
Se entenderá por acoso sexual cuando se asedie a una persona solicitándole favores sexuales para sí o un tercero, imponiéndose pena de 1 a 3 aí±os de prisión y de 200 a 400 días multa.
Por: Excélsior
Ciudad de México.- El Pleno avaló con 381 votos, el dictamen que reforma el Código Penal Federal, que tipifica los delitos de ciberacoso sexual y el acoso sexual de personas menores de 18 aí±os de edad o de quienes no tengan capacidad para comprender el significado del hecho.
"Comete el delito de ciberacoso quien con fines lascivos y utilizando la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaí±o, entable comunicación a través de cualquier tecnología de la información con una persona menor de 18 aí±os o con quien no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, imponiéndose pena de 2 a 6 aí±os de prisión y de 400 a 600 días multaâ, se informó a través de un comunicado.
Se indicó que el acoso sexual se entenderá cuando se asedie a una persona solicitándole favores sexuales para sí o un tercero, imponiéndose pena de 1 a 3 aí±os de prisión y de 200 a 400 días multa.
"Se establece sanción de uno a cinco aí±os, multa de 50 a 500 pesos y suspensión de profesión, en su caso, de dos meses a un aí±o, cuando la relación punible sea hecha por persona que presta servicios profesionales o técnicos o por funcionario o empleado público o cuando el secreto revelado o publicado sea de carácter industrialâ.
A quien habiendo tenido una relación de confianza o afecto y por ello hubiese tenido acceso a fotografías, video o imágenes de contenido sexual y las divulgue sin contar con la autorización de la persona afectada, se le aplicarán sanciones de uno a cinco aí±os de prisión y de 300 a 600 días multa. Las penas aumentarán hasta en una mitad cuando la víctima fuese menor de edad o persona que sin capacidad de comprender el significado del hecho.
"Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica, se le impondrá de uno a cuatro aí±os de prisión y de 50 a 200 días de multa, además se le podrá inhabilitar para ocupar cualquier otro cargo en el sector público por tres aí±osâ, precisó.
El documento destaca que cuando el hostigamiento sexual se cometa en agravio de persona menor de 18 aí±os de edad o con alguna discapacidad o que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, se le impondrán de dos a seis aí±os de prisión o de 100 a 300 días multa.
"Comete delito de acoso sexual el que asedie a una persona, solicitándole favores sexuales para sí o para un tercero o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe. Solamente será punible el acoso sexual cuando se cause un perjuicio o daí±oâ.
A quien incurra en este delito se le impondrá pena de uno a tres aí±os de prisión y 200 a 400 días multa. Se incrementarán hasta en una mitad las penas, si la víctima fuere menor de edad o persona que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho, sin importar que exista su consentimiento expreso. Sólo se procederá contra el acosador a petición de parte ofendida.
"Comete el delito de ciberacoso sexual quien, con fines lascivos y utilizando la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaí±o, entable comunicación a través de cualquier tecnología de la información y comunicación, con una persona menor de 18 aí±os de edad o persona que no tiene capacidad para comprender el significado del hecho aún con su consentimiento. A quien incurra en este delito se le impondrá una pena de dos a seis aí±os de prisión y de 400 a 600 días multaâ.
En la discusión, la diputada Mariana Arámbula Meléndez (PAN) expresó que el dictamen ajusta la redacción para actualizar la tipificación de una conducta que se facilita por el acceso a las tecnologías de la información, llamada âcibervenganzaâ, y hace mención al hostigamiento sexual por parte del superior jerárquico en órdenes laborales, docentes, domésticas o cualquier otro orden de subordinación.
Arámbula Meléndez precisó que se incorpora al catálogo penal el delito denominado acoso sexual cibernético, conocido como grooming. Llamó a crear políticas públicas y programas preventivos. âSeguiremos levantando la voz por los nií±os, pues ellos deben ser protegidos, vivir sin violencia y con sano desarrolloâ.
"Hoy en día a los nií±os se les considera como la nueva generación cibernauta, pues utilizan las redes sociales con frecuencia y facilidad, medio que están aprovechando pedófilos y pederastas, quienes a través de perfiles falsos usan a los nií±os que son vulnerables para tener contacto con ellos, cortejarlos y envolverlos hasta que propicien un encuentro físico en el cual abren camino a la creación de delitos más graves que van desde abuso sexual infantil, trata, explotación y turismo infantilâ, relató.
Desde su curul, la diputada Norma Edith Martínez Guzmán (Encuentro Social) llamó a trabajar en el beneficio, protección, prevención y promoción de los nií±os. âDefinitivamente estamos creciendo y asegurando que México tenga otro rostroâ.
La diputada Verónica Delgadillo García (Movimiento Ciudadano) seí±aló que hoy se reconoce un tema de vital importancia cómo las nuevas tecnologías están impactando en la vida de las personas. âLa vida de la gente se está transformando, las nuevas tecnologías lo están haciendo y es nuestro deber estar a la altura de las necesidades de todosâ.
Evelyng Soraya Flores Carranza, diputada del PVEM, se congratuló por seguir sancionando y calificar como delito el acoso y el hostigamiento sexual, y planteó exhortar a los estados que no contemplan este delito en sus códigos penales para que se sumen a castigarlo, ya que México ocupa los primeros lugares en abuso sexual.