
Los focos rojos ubicados por la Federación son en los estados de Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero y Guanajuato.
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- El Gobierno federal desplegará hoy un megaoperativo de seguridad para las elecciones, que recaerá principalmente en la Guardia Nacional (GN).
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Gobernación, serán desplegados 99 mil elementos de la corporación federal.
Los focos rojos ubicados por la Federación son en los estados de Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero y Guanajuato, donde se implementarán dispositivos especiales de seguridad en coordinación con el Ejército y autoridades estatales.
Las fuentes indicaron que los elementos de la Guardia Nacional patrullarán las inmediaciones de las casillas, cuidando no pasar delante de ellas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó el viernes que los guardias ârecorrerán las callesâ para coadyuvar en la preservación del orden y la paz pública.
âPersonal pie a tierra y apoyado con carros radiopatrulla y camionetas tipo pick up realizarán patrullajes en forma itinerante, para estar atento ante cualquier emergencia o solicitud de apoyoâ, abundó la SSPC.Aunque la estrategia de seguridad en torno a las casillas recaerá principalmente en la GN, también se desplegarán militares en zonas de alta violencia o donde se prevé conflictividad.
Por ejemplo, el Ejército incrementó al triple su fuerza operativa en Michoacán, sobre todo en Tierra Caliente, región asediada por el crimen organizado desde hace meses.
También habrá operativos militares en Chiapas y Oaxaca, donde podrían no instalarse centros de votación principalmente por problemas sociales o conflictos comunitarios.
De acuerdo con los diagnósticos del Gobierno federal, en 15 municipios existen âconflictos socialesâ que podrían afectar la elección.
Como parte de la estrategia de seguridad, los militares vigilarán también las sedes distritales y la paquetería electoral correspondiente a diputados federales.
El gabinete de seguridad será el encargado de atender todos los llamados de emergencia de candidatos que se susciten antes, durante y después de los comicios.
Además, la SSPC coordina con autoridades locales la protección de más de 100 candidatos amenazados, principalmente en Oaxaca, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas y Guerrero.
Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay paz y tranquilidad en todo el país y que no hay nada que temer en la jornada electoral.