
SCJN confirmó que 22 personas son culpables de muerte de 49 nií±os en Guardería ABC, pero ordenó fijar penas menores a las dictadas en 2017.
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México. - La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó hoy, en definitiva, que 22 personas son culpables, por negligencia, de la muerte de 49 nií±os y lesiones a 38 personas más durante el incendio de la Guardería ABC, en junio de 2009.
Sin embargo, la Corte también ordenó a un tribunal unitario de Hermosillo, Sonora, fijar nuevas penas de prisión, que serán menores a los entre 14 y 29 aí±os que dictó en 2017.
La Primera Sala de la Corte, que atrajo el caso ABC en 2018, aprobó por unanimidad proyectos del ministro Alfredo Gutiérrez, que fijan los criterios aplicables a todos los demás.
Dos son amparos de Antonio Salido Suárez, secretario del Consejo de Administración de la guardería, y Martín Lugo Portillo, ex director de Bomberos de Hermosillo, ambos condenados a 28 aí±os y 11 meses de cárcel por el Tercer Tribunal Unitario en Hermosillo.
El otro es un amparo de padres de las víctimas, que impugnaron la absolución de tres coordinadoras zonales de guarderías del IMSS, quienes ahora quedan como culpables del delito de ejercicio indebido del servicio público.
Con la aprobación de este último proyecto, el total de condenados pasó de 19 a 22.
Las sentencias aprobadas hoy confirman que 19 acusados, entre personal del IMSS, el gobierno estatal y municipal, y dueí±os de la guardería, son responsables de homicidio y lesiones culposas, es decir, involuntarios, por la cadena de negligencias que provocó el incendio en una bodega de la Secretaria de Hacienda estatal, que se extendió a la estancia infantil.
Pero la Corte consideró que el tribunal unitario violó el artículo 14 de la Constitución en perjuicio de los acusados, ya que, al calcular la pena de cárcel, no aplicó el artículo 64 del Código Penal Federal (CPF) que regula el âconcurso idealâ de delitos, argumentando que, de hacerlo, la pena sería muy baja e iría contra el interés superior de los menores.
Esto llevó al tribunal a multiplicar la pena que fijo para cada delito por cada una de las 92 víctimas, incluidos cinco adultos lesionados, lo que según la Corte fue ilegal y violó derechos constitucionales de los acusados.
Por tratarse de delitos culposos, no se pueden imponer las penas que el CPF preveía para homicidio simple doloso en 2009, de 12 a 24 aí±os de cárcel, sino solo hasta la cuarta parte, misma situación que aplica a las lesiones.
Fuentes de la Corte estimaron que, aun así, las nuevas penas excederán de cuatro aí±os y por tanto los sentenciados, que han estado libres durante todo el proceso, no tendrán derecho a sustitutivos de la prisión, y tendrán que internarse voluntariamente o se ordenará su reaprehensión.
El caso ABC provocó una investigación de la Corte, que en 2010 declaró que hubo grave violación de derechos humanos, pero rechazo la propuesta de su actual Presidente, Arturo Zaldívar, para seí±alar como responsables a Daniel Karam y Juan Molinar, ex directores del IMSS y a Eduardo Bours, ex Gobernador de Sonora.
Zaldívar no participa actualmente en la Primera Sala, y ninguno de los cinco Ministros que votaron hoy el caso, que había llegado a la Corte en 2010.