
El Municipio se negó a invertir en un sistema de medición.
Por Arturo Estrada
Saltillo, Coahuila.- La millonaria inversión en lámparas ahorradoras no se ha visto reflejada en las facturas que se pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y todo porque el Municipio se negó a invertir en un sistema de medición.
Por esto se le sigue cobrando igual que en los aí±os anteriores, es decir, por sistema de estimación.
Este âerrorâ está costando a la ciudad por lo menos 37.5 millones de pesos, que es el 30% del ahorro energético estimado que no se está contabilizando
âEso fue lo que nos explicaron cuando preguntamos las razones por las que el consumo eléctrico nomás no baja, En Torreón, tras el cambio de tecnología han registrado un ahorro real del 59%, y aunque en Saltillo tengamos lámparas ahorradoras se nos cobra lo mismo de toda la vida, si no es que hasta másâ, detalló el regidor Adrián Herrera López.
Y en efecto, en la actualidad, el 48% del alumbrado público está en servicio medido, el restante en servicio directo, es decir por estimaciones y cálculos de consumo, esto en convenio con la CFE de 12 horas diarias, estén prendidas o apagadas. y todo porque la mayor parte del sistema de alumbrado carece de estructuras propias.
Desde mayo del aí±o pasado se han cambiado las luminarias, principalmente con tecnología de aditivos metálicos cerámicos, y en un menor porcentaje con leds, por lo que no hay un importante ahorro de energía.
Y como el programa Saltillo se Luce no ha arrojado los ahorros esperados, el Ayuntamiento se encuentra enmedio de una licitación nacional para desarrollar un âEstudio de viabilidad e implementación de un plan piloto de generación de energía y sistemas ahorradores con control inteligenteâ.