WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La Cofepris reitera alerta sanitaria sobre la venta de falsas vacunas Pfizer contra COVID

Se dio a conocer que recientemente detectó los primeros casos de dosis falsas de la vacuna que desarrolló junto con BioNTech en México.

  • 184

Se dio a conocer que recientemente detectó los primeros casos de dosis falsas de la vacuna que desarrolló junto con BioNTech en México.

Por: Grupo Zócalo

Ciudad de México. - La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recordó que desde febrero emitió una alerta sobre la falsificación y aplicación ilegal de la vacuna apócrifa contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech. Ante la falsificación del biológico, la Cofepris detalló que cualquier supuesta vacuna contra COVID-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, ví­a telefónica, farmacias, hospitales y puntos de venta, constituye un fraude y un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia. Además, la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es gratuita y universal debido a que es otorgada por el Gobierno mexicano. Hasta el momento, la Comisión no ha expedido licencia a ningún particular para su venta o importación. La Cofepris pidió a la ciudadaní­a reportar si algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta ofrece cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19. Durante esta maí±ana, Pfizer, farmacéutica estadounidense, dio a conocer que recientemente detectó los primeros casos de dosis falsas de la vacuna que desarrolló junto con BioNTech en México y Polonia. La información fue revelada por el diario The Wall Street Journal, en el que se precisó que el convenio farmacéutico analizó dosis incautadas por las autoridades, en investigaciones independientes en ambos paí­ses, y se confirmó que contení­an una vacuna falsa. De acuerdo con el periódico estadounidense, en México las supuestas dosis del biológico tení­an además etiquetado fraudulento. En el caso de Polonia, Pfizer detectó que la sustancia en los frascos era probablemente un tratamiento antiarrugas. Al menos 80 personas en México fueron “vacunadas” con la supuesta dosis de Pfizer en una clí­nica particular de Nuevo León. TWSJ seí±aló que el presunto biológico se aplicó a mediados de febrero por un costo de aproximadamente mil dólares cada una (cerca de 20 mil pesos mexicanos). En su momento, el Secretario de Salud de la entidad, Manuel de la O, detalló que los frascos de las “vacunas” fueron encontrados en hieleras de viaje, tení­an números de lote diferentes a los enviados a México y una fecha de vencimiento incorrecta. Con información de Sinembargo
Publicación anterior México supera 15 millones de dosis aplicadas de vacunas contra COVID
Siguiente publicación Muere bebita en Ramos Arizpe por grave desnutrición
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;